Guarda la calma, amor mío, y respira,
respira en medio del caos de este mundo.
Tan sólo estás presenciando el paso de la forma.
Lo que eres no puede pasar, no morirá,
no terminará cuando todo termine.
Esto es sólo un juego de ruido y sombra,
de luz y silencio,
y tú, por siempre,
anclado, en tu núcleo,
tan en paz,
nunca presenciado,
sino presenciando
a través de ojos inocentes, invisible.
Las tormentas siempre cesarán.
Jeff Foster
Mostrando entradas con la etiqueta psicologas vitoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologas vitoria. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de agosto de 2020
Jeff Foster, las tormentas siempre cesarán
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
astrología psicologica,
jeff foster,
psicologas on line,
psicologas vitoria,
psicología positiva
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
lunes, 1 de junio de 2020
Corazón de Cebolla. Cuidémonos
Te acompaño a quitar capas para que luzcas con belleza plena y armoniosa salud. !! Cuidémonos !!
CORAZÓN DE CEBOLLA
" Había una vez, un huerto lleno de hortalizas, árboles frutales y toda clase de plantas.
Como todos los huertos, era fresco y agradable. Por eso daba gusto, sentarse a la sombra de cualquier árbol, a contemplar todo aquel verdor y escuchar el canto de los pájaros ..
Un buen día, empezaron a crecer unas cebollas especiales. Cada una tenía un color diferente:
Rojo, amarillo, azul, verde ..
El caso es que los colores, eran tan deslumbrantes, que a todos llamaban la atención y quisieron saber la causa de tan misterioso resplandor ..
Después de varias investigaciones, lograron descubrir que, cada cebolla tenía dentro, en el mismo corazón, una piedra preciosa ..
Una tenía una esmeralda, la otra un rubí, la otra un topacio, y así sucesivamente. ¡Una verdadera maravilla!
Pero, por alguna razón incomprensible, aquello se vió como algo peligroso e intolerable.
Total, que las bellísimas cebollas, tuvieron que empezar a esconder su íntima piedra preciosa.
Pusieron capas y más capas, para cubrirla, para disimular, como eran, por dentro ..
Algunas cebollas, llegaron a tener tantas capas, que ya no se acordaban de lo hermoso que ocultaban debajo.
Algunas, tampoco recordaban por qué,se habían puesto las primeras capas ..
Poco a poco, fueron convirtiéndose en unas cebollas comunes, sin ese encanto especial, que tenían ..
Un día; pasó por allí; una niña que gustaba sentarse a la sombra del huerto.
Su inocencia, le permitía descubrir lo que había en lo profundo, de las cebollas y entender su lenguaje.
Comenzó a preguntarle a cada una:
- ¿Por qué no eres; por fuera; como eres por dentro?
Y ellas iban diciendo:
- Me obligaron, a ser así ..
- Me fueron poniendo capas ..
- Yo misma, me puse algunas capas, para ocultar mi piedra preciosa ..
Ante esas respuestas, la niña entristeció y comenzó a llorar ..
Desde entonces, todo el mundo llora cuando una cebolla, nos abre el corazón … "
CORAZÓN DE CEBOLLA

Como todos los huertos, era fresco y agradable. Por eso daba gusto, sentarse a la sombra de cualquier árbol, a contemplar todo aquel verdor y escuchar el canto de los pájaros ..
Un buen día, empezaron a crecer unas cebollas especiales. Cada una tenía un color diferente:
Rojo, amarillo, azul, verde ..
El caso es que los colores, eran tan deslumbrantes, que a todos llamaban la atención y quisieron saber la causa de tan misterioso resplandor ..
Después de varias investigaciones, lograron descubrir que, cada cebolla tenía dentro, en el mismo corazón, una piedra preciosa ..
Una tenía una esmeralda, la otra un rubí, la otra un topacio, y así sucesivamente. ¡Una verdadera maravilla!
Pero, por alguna razón incomprensible, aquello se vió como algo peligroso e intolerable.
Total, que las bellísimas cebollas, tuvieron que empezar a esconder su íntima piedra preciosa.
Pusieron capas y más capas, para cubrirla, para disimular, como eran, por dentro ..
Algunas cebollas, llegaron a tener tantas capas, que ya no se acordaban de lo hermoso que ocultaban debajo.
Algunas, tampoco recordaban por qué,se habían puesto las primeras capas ..
Poco a poco, fueron convirtiéndose en unas cebollas comunes, sin ese encanto especial, que tenían ..
Un día; pasó por allí; una niña que gustaba sentarse a la sombra del huerto.
Su inocencia, le permitía descubrir lo que había en lo profundo, de las cebollas y entender su lenguaje.
Comenzó a preguntarle a cada una:
- ¿Por qué no eres; por fuera; como eres por dentro?
Y ellas iban diciendo:
- Me obligaron, a ser así ..
- Me fueron poniendo capas ..
- Yo misma, me puse algunas capas, para ocultar mi piedra preciosa ..
Ante esas respuestas, la niña entristeció y comenzó a llorar ..
Desde entonces, todo el mundo llora cuando una cebolla, nos abre el corazón … "
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
corazón de cebolla,
cuentos para vivir,
psicolgía vitoria,
psicologas vitoria,
psicología de la salud,
psicologos vitoria,
salud,
Ser,
terapia de polaridad
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
lunes, 18 de mayo de 2020
El Miedo es lo contrario del Amor ¿Qué eliges Miedo o Amor?
El miedo deja de existir si no le damos poder. Es una emoción, una respuesta natural para protegernos ante el peligro, pero si lo convertimos en una coraza que no nos permite vivir, no nos está sirviendo. Y estamos permitiendo que nos amordace. Afectando a nuestro cuerpo y mente nos debilita y anula nuestra voluntad, responsabilidad y poder. El amor nos hace diminutos ante la inmensidad de lo creado, el miedo (el ego) nos hace creer que somos importantes, por eso tantas veces gana.
Sabiendo esto tan básico, es fácil entender que se puede crear miedo para detener el avance de los seres humanos.Y hemos venido a expresar, experimentar, fallar, aprender, integrar y trascender. Y a confiar en nuestro ser interior.
Cuando oigas esa voz dentro de tí, cuando sientas esa corazonada, escúchala. Y, si no daña a tu ser ni al de tus semejantes, si te permite respirar con paz, hazle caso.

Si conectas con el miedo, vale, está bien, es parte nuestra. Pero no te dejes arrastrar por él. Un instante de conciencia, unas respiraciones profundas, bastan para traerte al presente y darte cuenta de cómo lo estabas alimentando y engordando con tus pensamientos que ni siquiera tenían base real. No luches contra él. Acéptalo, míralo de frente, dale un nombre. Recoge su mensaje y déjalo ir. Invoca a la fuente de amor que te trajo al mundo y sigue viviendo.
¿Qué mensaje trae tu miedo? ¿Para qué te sirve?
¿Qué no estás haciendo debido a ese miedo? ¿Qué coste físico, mental, emocional, económico, relacional, etc, te está suponiendo mantener ese miedo?
¿Qué harías si te valorases tanto que no tuvieras miedo de no ser aceptada, reconocida, rechazada?
¿Cómo sería tu día si te elogiases y premiases cada vez que haces algo bien?
¿Cómo te comportarías si creyeses en tí?
Si contases con el arraigo de la confianza en algo trascendente que nos sostiene y guía hacia lo mejor para nuestra evolución, ¿qué cambiaría?
Pongamos atención para no caer, ahora menos que nunca, en filofobias, en miedo a amar, a conectarnos emocionalmente. Porque entonces nos perderemos los regalos más humanos que poseeemos: el contacto, el agradecimiento, la alegría, la creatividad, el poder de direccionar nuestra vida, la consciencia.
“El miedo es la emoción más difícil de manejar. El dolor lo lloras, la rabia la gritas, pero el miedo se atraca silenciosamente en tu corazón” David Fischman
Cuando oigas esa voz dentro de tí, cuando sientas esa corazonada, escúchala. Y, si no daña a tu ser ni al de tus semejantes, si te permite respirar con paz, hazle caso.

Si conectas con el miedo, vale, está bien, es parte nuestra. Pero no te dejes arrastrar por él. Un instante de conciencia, unas respiraciones profundas, bastan para traerte al presente y darte cuenta de cómo lo estabas alimentando y engordando con tus pensamientos que ni siquiera tenían base real. No luches contra él. Acéptalo, míralo de frente, dale un nombre. Recoge su mensaje y déjalo ir. Invoca a la fuente de amor que te trajo al mundo y sigue viviendo.
¿Qué mensaje trae tu miedo? ¿Para qué te sirve?
¿Qué no estás haciendo debido a ese miedo? ¿Qué coste físico, mental, emocional, económico, relacional, etc, te está suponiendo mantener ese miedo?
¿Qué harías si te valorases tanto que no tuvieras miedo de no ser aceptada, reconocida, rechazada?
¿Cómo sería tu día si te elogiases y premiases cada vez que haces algo bien?
¿Cómo te comportarías si creyeses en tí?
Si contases con el arraigo de la confianza en algo trascendente que nos sostiene y guía hacia lo mejor para nuestra evolución, ¿qué cambiaría?
Pongamos atención para no caer, ahora menos que nunca, en filofobias, en miedo a amar, a conectarnos emocionalmente. Porque entonces nos perderemos los regalos más humanos que poseeemos: el contacto, el agradecimiento, la alegría, la creatividad, el poder de direccionar nuestra vida, la consciencia.
Etiquetas:
amor,
ana lópez de armentia,
ansiedad,
filofobia,
miedo,
psicologas vitoria,
psicología positiva,
psicologia vitoria
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
martes, 12 de mayo de 2020
PREJUICIOS EN LOS GRUPOS SOCIALES. Psicología social: cómo nos comportamos
Prejuicio: proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto o idea de manera anticipada. En psicología: actividad mental inconsciente que distorsiona la percepción.
Antes de seguir, reflexiona un momento:
¿Tienes prejuicios? En caso afirmativo ¿Cuáles? En caso negativo ¿Segurooooo?
¿A qué grupos perteneces? El hecho de pertenecer a un grupo ¿hace que excluyas de algún modo a quiénes no pertenecen a él? ¿Cambias algún comportamiento tuyo en función del grupo en el que estás actuando en ese momento? ¿Has observado si tiendes a cooperar fácilmente con las personas de tu/s grupo/s? Y ¿mayor resistencia a cooperar con quienes no pertenecen a tu/s grupo/s?
¿Aceptas ideas, emociones y conductas de tu grupo que no sueles tener como persona individual? ¿Para que crees que sirven las clasificaciones y etiquetas en las personas?
¿Piensas que estas clasificaciones sirven para separarnos a los seres humanos y con ello mermar nuestro poder de acción?
Qué fácil es encasillar a las personas. Teniendo más en común que lo que nos separa... ¿para qué sirven las catalogaciones?
https://www.youtube.com/watch?v=fXBXOaLcMZg&t=51s
Muzafer Sherif, uno de los fundadores de la psicología social, ideo este experimento "La Cueva de los ladrones (1954)" junto a su mujer, Carolyn. Como otros tantos de la época anterior a la aprobación de un código deontológico más humanizado, hoy no podría realizarse uno similar.
Objetivo: estudiar el origen de los prejuicios en los grupos sociales, analizando las relaciones de pertenencia a un grupo, las relaciones de no pertenencia a un grupo y las relaciones intergrupales.
Antes de seguir, reflexiona un momento:
¿Tienes prejuicios? En caso afirmativo ¿Cuáles? En caso negativo ¿Segurooooo?
¿A qué grupos perteneces? El hecho de pertenecer a un grupo ¿hace que excluyas de algún modo a quiénes no pertenecen a él? ¿Cambias algún comportamiento tuyo en función del grupo en el que estás actuando en ese momento? ¿Has observado si tiendes a cooperar fácilmente con las personas de tu/s grupo/s? Y ¿mayor resistencia a cooperar con quienes no pertenecen a tu/s grupo/s?
¿Aceptas ideas, emociones y conductas de tu grupo que no sueles tener como persona individual? ¿Para que crees que sirven las clasificaciones y etiquetas en las personas?
¿Piensas que estas clasificaciones sirven para separarnos a los seres humanos y con ello mermar nuestro poder de acción?
El experimento se desarrolló en un campamento de boy scouts en el Parque Estatal de Robber´s Cave, con 22 adolescentes varones de 11 años de edad. Estos fueron divididos en dos grupos desde el inicio del campamento. En resumen lo que se hizo fue: se formaron dos grupos con su identidad diferenciada, se suscitaron diferentes conflictos y finalmente se instó a la cooperación.
RESULTADOS
1. Al formarse un grupo se crea una identidad propia que cohesiona al grupo.
2. Cada grupo consolidó de manera espontánea una organización jerárquica social: se dieron estructuras y dinámicas de grupos definidas.
3. Estas estructuras y dinámicas consisten en niveles y roles individuales debidos a la simple interacción entre sí en un contexto y situación similar, sin haber establecido esas personas previamente relaciones interpersonales.
4. La hostilidad entre los grupos se hizo patente enseguida. Tanto que el experimento tuvo que detenerse antes de lo previsto por problemas de seguridad.
5. Los conflictos producen estereotipos desfavorables hacia quiénes no pertenecen al propio grupo.
6. Se busca mantener distancia social hacia el grupo de no pertenencia.
7. Cuando se introdujeron tareas que requerían cooperación de ambos grupos las hostilidades cesaron.
8. Superadas las hostilidades, los grupos se entrelazaron y tuvieron mayor cohesión como grupo único que al principio del experimento.
Qué fácil es encasillar a las personas. Teniendo más en común que lo que nos separa... ¿para qué sirven las catalogaciones?
https://www.youtube.com/watch?v=fXBXOaLcMZg&t=51s
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
conciencia,
experimento cueva de los ladrones,
grupos sociales,
Muzafer Sherif,
psicolgía vitoria,
psicologas vitoria,
psicología de la salud
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
domingo, 19 de abril de 2020
Tire de la cadena, gracias
![]() |
Aportemos nuestro eslabón a la cadena |
No es mi intención mencionar a todos (y quizás volver a suscitar suspicacias, por ejemplo, por listar a unos antes que a otros) ni enjuiciar este tema.
Simplemente quería compartir una imagen. Han aparecido eslabones (¿7.700 millones?). Muchos eslabones. Engarzados. Dibujando una cadena dorada y brillante que parecía no tener fin. Cada eslabón con su esencia peculiar, pero todos prendidos en perfecta armonía. Todos colaborando para que el collar de la vida pueda mantenerse.
Estoy segura de que si nos pondríamos a imaginar cada una a otra persona, llegaríamos a encontrar un valor particular de cada eslabón y nos daríamos cuenta de que siempre hay algo de uno que nos une a otro hasta incluirnos a todos.
Podría ser un fértil ejercicio tomarse un momento respirando guiadas por la sabiduría del corazón y escribir sobre lo que agradezco a un eslabón. ¡Qué la falta de tiempo no sea ahora excusa! ¿Te animas?
Inspirado por Ricardo y Elena💚💓
jueves, 16 de abril de 2020
Confianza para cambiar
Se dice que un río, después de haber recorrido un trayecto de montes y campos, llegó a las arenas de un desierto y, de la misma forma que había intentado cruzar otros obstáculos que había hallado en el camino, empezó a atravesarlo. Pero sucedió que se dio cuenta de que sus aguas desaparecerían en la arena tan pronto entrara en ella.
Aun así, estaba convencido de que su destino era cruzar el desierto, pero no hallaba la forma de hacerlo. Entonces oyó una voz que decía:
—El viento cruza el desierto y también lo puede hacer el río.
—Pero el viento puede volar y yo no. Soy absorbido por las arenas
—Si te lanzas con violencia como has hecho hasta ahora —continuó la voz— no conseguirás cruzarlo. Desaparecerás o te convertirás en pantano. Debes dejar que el viento te lleve a tu destino.
—Pero, ¿cómo es posible esto?
—Debes consentir ser absorbido por el viento.
Esta idea no era aceptable para el río. Él nunca antes había sido absorbido y no quería perder su individualidad.
—¿Cómo puedo saber con certeza si una vez perdida mi forma, la podré volver a recuperar?
—El viento cumple su función. Eleva el agua, la transporta a su destino y la deja caer en forma de lluvia. El agua vuelve nuevamente al río.
—Pero, ¿no puedo seguir siendo siempre el mismo río que soy ahora?
—Tú no puedes, en ningún caso, permanecer siempre así —continuó la voz—. Tu esencia es transportada y forma un nuevo río.
El río no lo veía claro, pero tampoco quería ser pantano o desaparecer. Así es que, en un acto de confianza, elevó sus vapores en los acogedores brazos del viento, quien, gentil y fácilmente, lo elevó hacia arriba y lejos, volviendo a dejarlo caer en la cima de una montaña, muchos kilómetros más allá.
El río sorprendido, al fin entendió: —Mi esencia es el agua, sea en el estado que sea. La transformación me ha permitido continuar siendo el mismo. Si no me hubiera transformado, me hubiera perdido.
*Desconozco la autoría de este escrito. Si lo conocéis ¿me decís por favor?
domingo, 23 de febrero de 2020
Mecanismos de Defensa: 6. AISLAMIENTO
¿Alguna vez has relatado un suceso difícil de tu vida, más o menos traumático, como si estuvieras hablando del tiempo, o sea, con indiferencia, distancia, sin emocionalidad, cómo si no fuera contigo?
Si respondes afirmativamente, ya conoces y has utilizado el Aislamiento Afectivo.
Con esta jugada, tratamos de separar los sentimientos de los recuerdos para proteger al yo de las emociones reales que al recordar el suceso nos inundarían. Nos permite mantener conciencia del recuerdo en la memoria de forma que podemos tolerarla.
Si respondes afirmativamente, ya conoces y has utilizado el Aislamiento Afectivo.
Con esta jugada, tratamos de separar los sentimientos de los recuerdos para proteger al yo de las emociones reales que al recordar el suceso nos inundarían. Nos permite mantener conciencia del recuerdo en la memoria de forma que podemos tolerarla.
Se separa una idea intolerable para el yo de las emociones que produce, así permanece en la consciencia de forma debilitada. La parte racional interviene y se apaga el sentir |
Etiquetas:
aislamiento afectivo,
ana lópez de armentia,
Anna Freud,
Freud,
mecanismos de defensa,
psicoanálisis,
psicologas vitoria,
psicologia positiva,
psicología vitoria
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
jueves, 13 de febrero de 2020
Taller Mindfulness Adeles 2020 ¡¡A dibujar!!
La práctica informal de Mindfulness puede ser tan atractiva como lo que veís. Coloreados por las asistentes al taller de este año. ¡Gracias por compartir!
Mandala es una palabra sánscrita que significa "círculo". Además refleja lo que contiene la esencia, ya que los mandalas son mucho más que unos dibujos. A través de círculos concéntricos, el mandala representa el mundo interior o exterior de una persona. Si pintamos, dibujamos o construimos un mandala podemos conseguir relajación mental además de la posibilidad de expresarnos y reflejar nuestro mundo interior.
Etiquetas:
adeles vitoria,
ana lópez de armentia,
mandala,
mindfulness,
psicologas vitoria,
taller Adeles Mindfulness Mejorando y Más Felices,
terapia de polaridad
miércoles, 12 de febrero de 2020
Mecanismos de defensa: 4 FORMACIÓN REACTIVA
FORMACIÓN REACTIVA
Proceso por el que un impulso o deseo inaceptable es controlado por la exageración de la tendencia opuesta. Se enmascaran dichas emociones, sentimientos, deseos, conductas, etc,. desarrollando las opuestas a las que son rechazadas. Al ser inconsciente, la persona no se percata de que se conduce bajo esta dinámica.
Ejemplo: en vez de contarle a tu pareja que has sido infiel, la colmas de atenciones. O, como padre, sientes un rechazo oculto por tus hijos o hijas, pero, como socialmente se supone que debes amarlos incondicionalmente, y la hostilidad que sientes te hace sentir culpable, entonces por el mecanismo de defensa de Formación Reactiva, lo que haces es darles sobreprotección.
Proceso por el que un impulso o deseo inaceptable es controlado por la exageración de la tendencia opuesta. Se enmascaran dichas emociones, sentimientos, deseos, conductas, etc,. desarrollando las opuestas a las que son rechazadas. Al ser inconsciente, la persona no se percata de que se conduce bajo esta dinámica.
Ejemplo: en vez de contarle a tu pareja que has sido infiel, la colmas de atenciones. O, como padre, sientes un rechazo oculto por tus hijos o hijas, pero, como socialmente se supone que debes amarlos incondicionalmente, y la hostilidad que sientes te hace sentir culpable, entonces por el mecanismo de defensa de Formación Reactiva, lo que haces es darles sobreprotección.
![]() |
Te alabo, admiro, atiendo... porque te odio, envidio rechazo,... |
“La formación reactiva es un complejo mecanismo de defensa mediante el cual los sentimientos e impulsos inaceptables son modificados para volverlos aceptables”. Isaacson Robert
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
formación reactiva,
mecanismos de defensa,
psicoanalisis,
psicologas vitoria,
psicología vitoria,
terapia de polaridad
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Taller Mindfulness Adeles 2020 "Tomándonos un respiro" con Mario Alonso Puig
Atendiendo con presencia a las explicaciones de Mario Alonso Puig sobre Mindfulness. Una visión científica que avala este recurso para mantenernos en calma en medio de cualquier tempestad.
Pero que hay que practicarla, sino no apreciaremos los beneficios de esta práctica milenaria.
Enlace con práctica guiada por Mario:
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
mario alonso puig,
mindfulness,
psicologas vitoria,
taller Adeles Mindfulness Mejorando y Más Felices,
toma
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
MINDFULNESS : Postura apropiada para realizar los momentos de meditación

> Para evitar que te pase a tí, aquí tienes, extraídas del libro de Jon Kabat Zinn ""Mindfulness para principiantes", unas pautas para ayudarte.
1. Selecciona un lugar y un momento para practicar. Un rato que te dediques exclusivamente a tí. Unos pocos minutos bastan, suelta la excusa de "es que no tengo tiempo"; calidad, eso importa más que la cantidad.
2. Adopta una postura que te facilite la atención. Sigue las claves que se muestran abajo, pero "encuentra tu postura", date tiempo para hacerte con ella.
Estate despierta (puede que te duermas, no es problema, pero entonces realmente no estás practicando Mindfulness)
La postura más recomendada sería sentada con la espalda recta y relajada a la vez, con hombros y brazos colgando, cabeza erguida y mentón ligeramente recogido. Puedes sentarte en una silla de respaldo recto o en un cojín en el suelo. Lo que más cómodo te resulte, manteniéndote con dignidad y presencia.
![]() |
Momentos "mindfulness" cerca de casa |
Si prefieres el cojín, necesitarás apoyar tus rodillas. Apóyate sobre el tercio delantero del cojín, con la pelvis ligeramente inclinada hacia abajo, de manera que la curvatura inferior de la espalda se desplace hacia delante y hacia arriba. Si tus rodillas no tienen flexibilidad para descansar sobre el suelo, coloca algo para que reposen.
Las piernas pueden adoptar diferentes posturas. Puedes doblarlas y cruzarlas una delante de otra, es la más fácil.
Las manos también pueden colorse juntas sobre el regazo, con los dedos de la mano izquierda descansando sobre los de la derecha y el pulgar izquiero sobre el derecho, o dejando que las puntas de ambos se toquen ligeramente, etc.
Pero recuerda que lo importante no es la posición de las manos, sino la percepción de las sensaciones de tus manos.
Ojos: puedes estar consciente tanto con los ojos cerrados como abiertos. Experimenta con ambas.
Si meditas con ojos abiertos, dirige tu mirada a un punto ubicado en el suelo a metro o metro y medio de distancia o a una pared, vela,… Deja que tu mirada permanezca estable y relajada. No es tanto fijar la mirada en algo, como una invitación a explorar atentamente el objeto elegido momento tras momento, descansando en él tu conciencia.
Si tienes sueño, mejor que te sientes con los ojos abiertos. Aunque lo mejor es que elijas un momento del día en que te sientas bien despierta. Por esto, practicar a primera hora de la mañana, tras el descanso nocturno reparador, te puede ir bien.
Hay condiciones casi imposibles de controlar (sonidos del entorno, por ejemplo), pero lo que importa es la calidad de tu atención y consciencia.
Siempre recuerda:
> Lo más importante es llevar tu atención una y otra vez al aquí ahora.
> La mejor manera de practicar la atención es elegir cada día un tiempo para realizar las meditaciones. Solo podrás descubrir sus beneficios si te comprometes a ello.
Etiquetas:
adeles vitoria,
ana lópez de armentia,
mindfulness,
psicologa,
psicologas vitoria,
psicología positiva,
salud,
taller Adeles Mindfulness Mejorando y Más Felices
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
jueves, 12 de diciembre de 2019
AUTOCONOCIMIENTO, NUESTRA LABOR PENDIENTE
Para descubrirlo y descubrirte... trabajo personal de autoconocimiento.
¿Aceptas el reto?
Sí te animas, aquí me tienes.
“Si te preocupas demasiado por descubrir lo que hay de bueno o de malo en tu prójimo, te olvidarás de tu propia alma, te agotarás y serás derrotado por la energía que has gastado en juzgar a los demás.”
PAULO COELHO
“Cuanto mayor sea el tiempo que le dediques a escuchar tu propia voz interior, cuanto más te detengas a observar tu reloj interno y a prestar atención a lo que dice tu corazón, mayores serán los éxitos que vas a cosechar.”
BERNARDO STAMATEAS
“Los retos te hacen descubrir cosas sobre ti mismo que ni siquiera conocías. Estos son lo que hacen al mecanismo felxible, lo que te hace ir más allá de la norma.”
CICELY TYSON
“Si quieres saber quién eres, camina hasta que no haya nadie que sepa tu nombre. Viajar nos pone en nuestro sitio, nos enseña más que ningún maestro, es amargo como una medicina, cruel como un espejo. Un largo tramo de camino te enseñará más sobre ti mismo que cien años de silenciosa introspección.”
PATRICK ROTHFUSS
“Todo el universo existe dentro de ti; pregúntate todo a ti mismo.”
DEEPAK CHOPRA
“La mayor parte de nuestras inseguridades y de nuestras desesperanzas no son reales, son aprendidas. Hemos sido condicionados para crear una imagen de nosotros mismos y vivir de acuerdo a esa imagen. Nosotros no vivimos al nivel de nuestros talentos, sino al de nuestras creencias.”
MARIO ALONSO PUIG
“Sólo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que puede ser mejorada, y esa parte eres tú”
ALDOUS HUXLEY
“Ni siquiera el mejor explorador del mundo hace viajes tan largos como aquel hombre que desciende a las profundidades de su corazón”
JULIEN GREEN
“¿Por qué honrar a aquellos que han muerto en el campo de batalla? Un hombre puede demostrar tanto o más coraje al ingresar en los abismos de sí mismo”. WILLIAM BUTLER YEATS
“Hay tres cosas extremadamente duras: el acero, los diamantes y el conocerse a uno mismo”
BENJAMIN FRANKLIN
“No es hasta que estamos perdidos que comenzamos a comprendernos a nosotros mismos”.
HENRY DAVID THOREAU
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
autoconocimiento,
autocontrol,
autoestima,
citas motivadoras,
psicologas vitoria,
psicología,
psicología vitoria,
terapia de polaridad,
terapia de polaridad vitoria
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
domingo, 20 de octubre de 2019
MECANISMOS DE DEFENSA 1 Proyección
Para resolver este asunto: conócete, acepta lo que hay en tí y, como cambiar es posible (si quieres puedes), te recuerdo que si te apetece, puedes contar conmigo para la travesia en tu proceso de recuperación de la salud.
*Mecanismo de defensa del yo. Se conoce como el proceso por el que la persona coloca fuera de sí, puede ser en otra persona o en alguna cosa o situación, sentimientos, deseos o características propias. Así, evita cambiar ese elemento de su conducta y/o personalidad.
Etiquetas:
aceptación,
actitud,
ana lópez de armentia,
cambio,
mecanismos de defensa,
proyección,
psicologas vitoria,
psicología social,
psicología vitoria,
psicologos vitoria,
terapia de polaridad
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
domingo, 26 de agosto de 2018
Taller jugar domingos SER PODEROSA
Este taller es una invitación a las mujeres adultas que desean evolucionar
y ganar en autonomía personal.
Durante el proceso de este taller se trabaja y
posibilita:
•
Aumentar el conocimiento
personal y la autoestima y confianza
•
Analizar los estereotipos para desmontarlos.
• Proporcionar información básica sobre el sistema de género, sexo, sistema patriarcal y micromachismos.
•
Favorecer habilidades de
comunicación.
•
Desarrollar habilidades
para afrontar los conflictos.
•
Practicar la gestión
emocional.
•
Favorecer la creación de
vínculos de participación entre mujeres.
Reserva de plazas según orden de inscripción. Inversión 20€
Ana 656707097/polaridadvitoria@gmail.com
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
autoconocimiento,
empoderamiento,
evolución consciente,
psicologas vitoria,
psicologia positiva,
salud,
soy poderosa,
taller domingos,
taller jugar la vida
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
¡¡Vuelven los domingos para ser jugados!!
Hola, aquí tenéis los talleres para este curso que os propongo:
Nos reunimos un domingo cada mes. En grupo máximo de 6 personas para seguir conociéndonos y descubriendo nuestros recursos con la finalidad de vivir con más plenitud, armonía y salud. Dedícate por 20 € al mes 2 horas de bienestar para tí.
Nos reunimos un domingo cada mes. En grupo máximo de 6 personas para seguir conociéndonos y descubriendo nuestros recursos con la finalidad de vivir con más plenitud, armonía y salud. Dedícate por 20 € al mes 2 horas de bienestar para tí.
Si te interesa comunícame tu asistencia cuanto antes, plazas limitadas.
Inicio en octubre 2018
Ana: 656707097 / polaridadvitoria@gmail.com
¡Hasta pronto!
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
atención plena,
autoconocimiento,
mindfulness,
psicologas vitoria,
psicología positiva,
psicología vitoria,
taller domingos,
taller jugar la vida,
terapia de polaridad
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
jueves, 2 de agosto de 2018
Viajando más allá con MICHAEL. A. SINGER
"Si quieres ser libre, primero tienes que aceptar que hay dolor en tu corazón"
"La muerte es la realidad última de la vida"
"Generalmente la gente no se pregunta la razón de sus alteraciones, sino que se limita a intentar evitar que ocurran"
Estas frases sabias y más en COMPARTIR
21- "La liberación del alma. El viaje más allá de ti" Michael A. Singer
Lectura para elevarte sobre tus limitaciones y miedos y tocar la paz que habita en tu interior.
Etiquetas:
ana lópez de armentia,
dolor,
la liberación del alma,
Michael A. Singer,
psicologas vitoria,
psicologia positiva,
psicologos vitoria,
terapia de polaridad vitoria
Ubicación:
Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)