Mostrando entradas con la etiqueta psicología de la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología de la salud. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2022

SESIONES GRUPALES 2022 - 2023: "JUGAR DE CORAZÓN" para conectar con el Alma

   ¡Ya hemos comenzado!

   Un placer gozoso encontrarnos. Gracias almitas.



   Si te apetece disfrutar mientras te conoces y mejoras...aún puedes              acompañarnos.  Un abrazo


¡Hola!

   Tras la estupenda acogida del año anterior, aquí tienes de nuevo otro ciclo más de encuentros con personas afines para permitirnos SER.

   En grupo pequeño, nos conectamos con el corazón 💖desde nuestra esencia💎 auténtica, y jugamos confiando, en seguridad relacionándonos desde el amor y el respeto. 

   Imprescindible traer: un cuerpo 😅, una mente abierta🔑, ilusión 🎈 y ganas de agradecer, reir 😄 y compartir 🎁.

   Lo que te llevas: conocimiento profundo sincero de tí, comprensión vívida de tu parte más sutil, recursos para afrontar situaciones tensas, recargas de energía de alta vibración, experiencias encarnadas, compañia y amistad =>  salud y bienestar.    

                Reserva por favor, las plazas son limitadas.

                Ana 656707097 / polaridadvitoria@gmail.com

                Inicio: 8 Septiembre 2022. Jueves de 11.00 a 13.00. 

                Dos sesiones, en semanas alternas, al mes. En Vitoria.

                Aportación: 40€/mes



VALORACIONES DE ASISTENTES AL GRUPO 2021-2022

He aprendido a ir y estar en cada encuentro sin expectativas, dejándome escuchar y sentir lo que aflorara en cada momento, aprendiendo a soltar la mente.
He aprendido a ser más auténtica.
He descubierto que hay otras formas de gozar en la vida.
Me he descubierto más a mi misma.
He vivido estados de paz, de amor incondicional, de fusión con el grupo, con el que me he sentido muy a gusto, muy agradecida.
He disfrutado de cada encuentro, y una vez finalizado, sentía armonía y paz en mí.
Ha sido una experiencia muy positiva.
Me encantaría seguir descubriéndome, y gozando, pasado agosto.

lunes, 21 de febrero de 2022

C A R I C I A S : encuentro 5 marzo 2022 en Vitoria de 18 a 20 horas

 La información es conocimiento, pero si no experimentas en tu propia piel te vas a perder la vivencia de conectar con la sabiduría de tu cuerpo. 

¡Acompáñame a llenar de salud cada poro de tu ser!






💗 Nuestro organismo cuenta con alrededor de 10 millones de sensores táctiles que recogen información del interior y del exterior del cuerpo. La piel es como un órgano social de comunicación.

 👐 Acariciar hace sentirse a otro reconocido

💕 Caricia, según el análisis transaccional se define como "estímulo intencional dirigido de persona a persona, que puede ser gestual, escrito, verbal, físico y simbólico y que tiene posibilidad de ser respondido por parte de quien lo recibe".

🙅 El efecto de cada caricia depende de cómo está dada; influyen la sinceridad, lo personalizada que sea, la adecuación, la dosificación y la razón por la que se da.

 💗 Las caricias se pueden clasificar de varias maneras: positivas y negativas; incondicionales y condicionales; físicas, gestuales, verbales, escritas; de acción; auténticas, falsas, mecánicas; autocaricias; supercaricias; etc; y cada una con su ritmo, intensidad y forma de hacerla llegar. Caricias son besos, palabras amables, sonrisas, abrazos, regalos físicos, roces de piel,...

 Bandura (1984) psicólogo social, en su teoría del aprendizaje social habla del “determinismo recíproco”: constantemente damos y recibimos caricias (bien positivas o negativas); las positivas nos hacen sentir  bien porque implican valoración y aceptación y nos nutren psíquicamente mientras que las negativas nos perjudican.

 💪Los beneficios de una caricia sentida son potentes, tanto para quien la da como para quien la recibe. Nos hace sentir bien, podemos comunicar sentimientos; es eficaz para combatir el dolor, fortalecer el sistema inmunológico, combatir depresiones; al favorecer la liberación de oxitocina nos ayuda a relajarnos lo que favorece la plenitud y felicidad; mejora la función pulmonar y la salud cardiovascular; ayuda a controlar la presión arterial; aumenta la autoestima confianza y seguridad.

En estudios con bebés👶, se ha demostrado que las caricias de las madres a sus hijos cuando nacen reduce el estrés y las emociones negativas de éstos tras el nacimiento y también favorecen su adaptabilidad fisiológica. (Esto queda explicado con los estudios del psicólogo Bowlby y la teoría del apego a mediados del siglo XX y el experimento con monitos de Harlow sobre privación materna)

Todas las personas necesitamos el contacto físico para:

  • Establecer el vínculo afectivo materno-filial que determina el modo de relacionarnos con las demás personas.
  • Recibir y transmitir emociones. Comunicarnos.
  • Construir y desarrollar nuestra personalidad y sentido del yo corporal.
  • Apoyar al equilibrio emocional y psicológico y contribuir a la salud física.


💗Las personas disfrutamos las caricias, y el cerebro tiene la misma reacción cuando se observa a otra persona ser acariciada (investigación de la revista Journal of Neuroscience).

💗"La unidad básica de relación social es la transacción", Eric Berne; 
Si dos personas se encuentran, tarde o temprano una de las dos hablará, dará alguna indicación o mostrará agradecimiento por su presencia, a esto lo llama Berne "estímulo de transacción". Y después se da respuesta transaccional cuando la otra persona dirá o hará algo que esté relacionado con ese estímulo.



🙏Steiner, discípulo de Bern, desarrolló dentro de esta perspectiva la teoría denominada la “Economía de las caricias”. Existe un conjunto de normas, culturalmente aceptadas y no explícitas que se transmiten impidiendo un libre intercambio de estímulos sociales y que promulgan lo siguiente:

  1.  No des caricias positivas, aunque tengas para darlas.
  2.  No pidas caricias cuando las necesites.
  3.  No aceptes las caricias, aunque las quieras o las merezcas.
  4.  No rechaces las caricias que no quieras o las caricias negativas.
  5.  No te des caricias positivas a ti mismo/a.

Como contrapartida postuló la “Abundancia de caricias”:

1. Da todas las caricias que quieras.

2. Pide las caricias que necesites.

3. Acepta aquellas caricias que quieras o que pienses que merezcas.

4. Rechaza aquellas caricias que no quieras.

5. Permítete acariciarte a tí misma y valorarte.




Y .... mucho más que hay para contar.

Hasta la vista, te mando un abrazo💝 a tu medida. Cuídate 👄.

Puedes repasar Las caricias son necesarias


 


jueves, 3 de febrero de 2022

Taller Jugar de Corazón: Constructoras de realidades

 




Hoy tocó construir el nuevo mundo que anhela nuestro corazón. Se han colado dejes de lo que aún somos: miramos por lo personal, por lo que necesitamos para sobrevivir cada cual. Pero surgen también intenciones acordes con la Era de Acuario inaugurada:

- Nos percatamos de que no estamos solas y extendemos interconexiones para colaborar y enriquecernos

- La Naturaleza, su agua, aire, tierra, fuego, es valorada y respetada. Somos conscientes de que la Tierra es nuestra madre viva que nos sostiene

- Apreciamos a los animales como compañeros de evolución

- Se reservan espacios de relación con el más allá intangible, nos fiamos de nuestra intuición y nos abrimos a lo que sobrepasa los límites de la lógica

Prestamos atención a las señales. Decretamos ser libres del miedo, el odio, la ignorancia, el ego y aceptamos la invitación de las estrellas para celebrar la nueva sociedad basada en el Amor.

viernes, 3 de diciembre de 2021

ASOMÁNDONOS A LA VENTANA ... DE OVERTON . PSICOLOGÍA SOCIAL

¿Se puede conseguir que algo impensable sea aceptado y considerado sensato y termine implementado en la sociedad?  ¿Es posible cambiar la percepción de las personas hasta lograr que ideas abominables sean aceptadas en poco tiempo?

Sí. Eutanasia, incesto, pederastia, canibalismo....cualquier tema que nos parece obvio que va en contra de los valores universales del ser humano es susceptible de implantarse. Todo es cuestión de ir avanzando pasito a pasito desde: 

1. Lo impensable a lo radical; para cambiar la valoración social de un tema que se considera absurdo o tabú, impensable en todo caso, se llamará a la ciencia y se ofrecerá alguna opinión de autoridad que comience a minar el cariz negativo de dicho tema. Se ha conseguido que el tema esté presente. La ventana empieza a abrirse.

2. De lo radical a lo aceptable; para intentar aprobar el tema: se le da divulgación con los resultados de los científicos. Se tilda de intolerantes a quiénes no se interesan por el tema y se utilizan eufemismos para que la palabra original pierda su carga negativa.  Mediante comunicación machacona y presión del grupo, el tema elegido va sonando aceptable.

3. De lo aceptable a lo sensato; se engatusa apelando al derecho a la libertad, creando eslóganes apoyadores, y, al mismo tiempo se aisla a quienes no comulgan con esta nueva visión y se les acusa de fanáticos, mientras cómites de expertos siguen insistiendo a favor de lo que quiere implantar.

4. De lo sensato a lo popular; ya toda la sociedad puede hablar del tema en todas partes, nos muestran modelos ideales que practican el asunto a implantar. Es ya un fenómeno de masas presente, campando a sus anchas con normalidad.

5. De lo popular a lo político; la ventana se ha abierto, ya solo queda legislar a conveniencia para darle legalización al fenómeno.


En fin, esta estrategia manipulativa se sigue aplicando con éxito hoy😠😢 en día. Toda estas tretas se ven continuamente en las redes sociales y medios de comunicación: al proponer volver a un pasado idealizado, al insultar, haciéndose la víctima, publicando burlas, con las fake news, disfrazando limitaciones con justificaciones de "es por tu bien/seguridad". Todo esto despierta atención y emocionalidad (rabia, frustración, y mucho miedo generalmente) con lo que se consigue un apoyo nada racional.

Apelemos al sentido común 🙏 para no asumir degradaciones que nos quieren vender como normalidad.  Confíemos en nuestro 💗 para no caernos por esta ventana ensanchándose hacia el vacío. 


 Dejo aquí el artículo con el ejemplo del canibalismo que ilustra a la perfección estos cinco pasos de la teoría de Overtonhttps://actualidad.rt.com/sociedad/view/125437-legalizar-overton-eutanasia-incesto


Ventana de Overton: espacio, o ventana,  de posibilidades aceptables que se pueden mostrar públicamente, dentro de lo que ladad podría considerar tolerable. Es un concepto de comunicación política creado Joseph Overton (1960-2003 Estados Unidos) y es como una paradoja que consigue que una idea tenida como inconcebible, cuando se plantea una opinión aún más radical, puede acabar considerándose hasta aceptarse.











sábado, 6 de noviembre de 2021

Trabajo que sirve

 Algo me empuja a dejar caer ciertos mensajes, sea la formación que sea que me traigo entre manos. La profesionalidad no quita contemplar la humanidad. Son interesantes las reacciones de las personas, desde el asombro a la negación. Pero seguiré haciéndolo porque solo por algunas tímidas aperturas de conciencia, creo que ya merece la pena. Gracias a todas las personas que confiáis en la posibilidad de un mundo diferente mejor creado con nuestros pequeños gestos.





martes, 31 de agosto de 2021

TALLER DE MEMORIA 2021

 Qué fácil, amable y enriquecedor es trabajar algunas veces.  

Qué cierto es que cuando más das, más recibes. 

Taller de Memoria de este agosto 2021 terminado hoy. 

Gracias por enseñarme tanto sobre las maravillas del ser humano.

Hasta siempre. Cuidaros. Un abrazo







domingo, 1 de noviembre de 2020

Lo que las personas escondemos

A pesar de los años trabajando con personas en consultas, me sigue conmoviendo lo que entre cuatro paredes se puede vivir. En la última sesión, un hombre mayor, muy mayor, desnudaba con mucha vergüenza sus comportamientos de joven y adulto. Acostumbrado a ser etiquetado, insultado, despreciado -por los demás y también por él mismo-, atreverse a expresar libremente y sin ser juzgado, le hizo brillar sus ojos, relajar sus hombros, sentirse persona aceptada y, a pesar de la mascarilla, ví su sonrisa. Sonrisa y paz que surgía desde lo más profundo de su ser.

Lo que se ve de él, lo de fuera, está sucio, desordenado, pero en lo que no se ve, en su interior, lo profundo escondido, permanecen suficientes dosis de bondad, humanidad y sinceridad  como para reafirmarme en que todas las personas merecemos la pena y tenemos algo para aportar . 

Gracias a todas las personas que habéis tenido trato profesional conmigo por todo lo que me enseñáis. Un abrazo.

jueves, 22 de octubre de 2020

Centrarse en la solución

Hoy no puedo evitar compartir lo siguiente ¿a tí te sirve escuchar las cifras de positivos repetida y machaconamente cada día? ¿Alguien ha oído alguna vez que todo problema viene con su mensaje de propuesta de cambio, con su solución? ¿Nadie cree que sea más efectivo enfocarse hacia la búsqueda de nuevas alternativas? Esto lo podemos hacer cada cual, tomando responsabilidad  personal, cuidándonos, saliendo de los roles de víctimas, destronando al miedo y poniendo en su lugar confianza.


“La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas 
que en afrontarlos.” Henry Ford


domingo, 18 de octubre de 2020

JUGAR LA VIDA - Taller 2020-2021 ONLINE


 De nuevo me ilusiona ofrecer un espacio un domingo al mes para compartirnos y adquirir experiencias que nos sirvan para mejorar. 

En esta ocasión ONLINE, ya sabes, el formato de moda actualmente😜😜😜. Sólo necesitas disponer de Google Meet y un par de horas para tí.
Si te motiva aprender más sobre tí y tus recursos; sin reparos de mostrarte como eres y sabiendo que estás apoyada por el grupo lleno de personas maravillosas como tú... ¡éste es tu lugar!

Viajaremos por las Fortalezas de Trascendencia de la Psicología Positiva. Y vamos a respirar, relajarnos, sentirnos, cantar, bailar, masajearnos, mientras conectamos con nuestro equilibrio y paz interiores, lo único en que podemos apoyarnos SIEMPRE.
 
Nos reunimos el tercer domingo de cada mes. Empezamos el 24 de octubre de 2020, de 18.00 a 20.00 h. Inversión 20€/mes

Como siempre os espero con el corazón abierto para aprender y disfrutar en estos encuentros.


Llama para reservar plaza: 656707097 Ana. 
Gracias. Hasta pronto.

sábado, 8 de agosto de 2020

Imagina y crea

 ¡¡ Buenos días !! Hoy planteo una propuesta😇.

Imagina que:

1. Puedes crear un mundo diferente.

2. Vives ya en él.

3. Te responsabilizas de atender tu salud y bienestar corporal, mental, emocional y espiritual.

4. Dispones todos los días de una hora para tí.

😀 💭 🌈

a. ¿Qué harías en esa hora?

b. ¿Te gustaría que ese tiempo pudieras compartirlo con personas afines en un espacio alegre, seguro y respetuoso, facilitado por personas profesionales comprometidas y coherentes?

Gracias de corazón si aportas tu granito con tu respuesta para contribuir a hacer que sea. Gracias igualmente por leerlo, aunque no te animes ahora a compartir tu opinión.💖

viernes, 12 de junio de 2020

Niñas y niños que fuimos, a reinventarnos ya como adultas y adultos

LA ELECCIÓN

Había una vez una persona, en el esplendor de su cuarentena, que vivió en un gran momento de la historia de la humanidad. Una era rebosante de oportunidades, regalo de infinitas posibilidades para explorar y hacer. Un ciclo disponible para crear sin muros limitantes ni prejuicios oscuros. Era la edad propicia para soltar lo viejo e inservible, excavar y limpiar la podredumbre de las entrañas y transformarse expandiéndose desde la colaboración en solidario equilibrio.
Una mano mágica apoyaba, una mirada atenta guiaba, un corazón amoroso alentaba.

Sin embargo, ella lo vivía como un aterrador caos de gran incertidumbre. No podía controlar nada, no se fiaba de sí misma, no conocía sus talentos y recursos, no podía dirigir sus pensamientos ni gestionar sus emociones, no tenía autonomía de criterios, no poseía ninguna verdad propia en la que anclarse, no la guiaba ningún propósito de vida ni sentido de trascendencia para sostenerla . La situación desconocida se prolongaba y no se daba cuenta de hasta que punto le estaba afectando pues nunca se había dedicado tiempo a sí misma para conocerse, ni valorarse, ni afirmarse, ni revisar sus ideas, ni reparar sus heridas, ni construir sus límites, ni nutrirse, ni nada de nada que la hiciera tomar conciencia de su individualidad.

También desconocía que dentro de ella habitaba otra ella, representado a esa niña que fue.

Esa niña había sentido frío en el regazo de su madre asustadiza, miedo en la mirada de su padre perfeccionista, imposición en las palabras de su abuela crítica, desaprobación en los gestos de su abuelo avergonzado, envidia en los juegos con su hermano acomplejado, rivalidad en las visitas de su tía insegura, desvalorización en las risas de sus amigas soberbias, ...lejanía, gula, juicio, exigencia, soledad, amargura, desprecio, ira, avaricia. La lista era extensa y dolorosa.

Así que se sintió más agobiada aún cuando, en medio de semejante situación, esa cría se le presentó un amanecer arrastrándola fuera de su sueño inestable.

La figura pequeña le resonó al instante. La conmovió tajante, pero dulcemente. La hizo ver, entender y comprender sin mirar, ni expresar ni explicar. Capto claramente el mensaje: podía optar por volverse a ella y reconocerla, darle su espacio, acogerla, amarla y respetarla tal cual era y cómo ella necesitaba para permitirle crecer o esconderla bajo más capas de personalidad y autoengaño.

Se decidió por ...

Y colorín colorado, este cuento ha comenzado.

¿Qué más de lo que decidió? Lo que importa es lo que tú, yo, cada una de nosotras y nosotros aprehendamos el mensaje y elijamos.
Un abrazo. Ana



lunes, 1 de junio de 2020

Corazón de Cebolla. Cuidémonos

Te acompaño a quitar capas para que luzcas con belleza plena y armoniosa salud. !! Cuidémonos !!

CORAZÓN DE CEBOLLA
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie" Había una vez, un huerto lleno de hortalizas, árboles frutales y toda clase de plantas.

Como todos los huertos, era fresco y agradable. Por eso daba gusto, sentarse a la sombra de cualquier árbol, a contemplar todo aquel verdor y escuchar el canto de los pájaros ..
Un buen día, empezaron a crecer unas cebollas especiales. Cada una tenía un color diferente:
Rojo, amarillo, azul, verde ..
El caso es que los colores, eran tan deslumbrantes, que a todos llamaban la atención y quisieron saber la causa de tan misterioso resplandor ..
Después de varias investigaciones, lograron descubrir que, cada cebolla tenía dentro, en el mismo corazón, una piedra preciosa ..
Una tenía una esmeralda, la otra un rubí, la otra un topacio, y así sucesivamente. ¡Una verdadera maravilla!
Pero, por alguna razón incomprensible, aquello se vió como algo peligroso e intolerable.
Total, que las bellísimas cebollas, tuvieron que empezar a esconder su íntima piedra preciosa.
Pusieron capas y más capas, para cubrirla, para disimular, como eran, por dentro ..
Algunas cebollas, llegaron a tener tantas capas, que ya no se acordaban de lo hermoso que ocultaban debajo.
Algunas, tampoco recordaban por qué,se habían puesto las primeras capas ..
Poco a poco, fueron convirtiéndose en unas cebollas comunes, sin ese encanto especial, que tenían ..
Un día; pasó por allí; una niña que gustaba sentarse a la sombra del huerto.
Su inocencia, le permitía descubrir lo que había en lo profundo, de las cebollas y entender su lenguaje.
Comenzó a preguntarle a cada una:
- ¿Por qué no eres; por fuera; como eres por dentro?
Y ellas iban diciendo:
- Me obligaron, a ser así ..
- Me fueron poniendo capas ..
- Yo misma, me puse algunas capas, para ocultar mi piedra preciosa ..
Ante esas respuestas, la niña entristeció y comenzó a llorar ..

Desde entonces, todo el mundo llora cuando una cebolla, nos abre el corazón … "


martes, 12 de mayo de 2020

PREJUICIOS EN LOS GRUPOS SOCIALES. Psicología social: cómo nos comportamos

Prejuicio:  proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto o idea de manera anticipada. En psicología: actividad mental inconsciente que distorsiona la percepción.


Muzafer Sherif, uno de los fundadores de la psicología social, ideo este experimento "La Cueva de los ladrones (1954)" junto a su mujer, Carolyn. Como otros tantos de la época anterior a la aprobación de un código deontológico más humanizado, hoy no podría realizarse uno similar. 
Objetivo: estudiar el origen de los prejuicios en los grupos sociales, analizando las relaciones de pertenencia a un grupo, las relaciones de no pertenencia a un grupo y las relaciones intergrupales.

Antes de seguir, reflexiona un momento: 
¿Tienes prejuicios? En caso afirmativo ¿Cuáles? En caso negativo ¿Segurooooo? 
¿A qué grupos perteneces? El hecho de pertenecer a un grupo ¿hace que excluyas de algún modo a quiénes no pertenecen a él? ¿Cambias algún comportamiento tuyo en función del grupo en el que estás actuando en ese momento? ¿Has observado si tiendes a cooperar fácilmente con las personas de tu/s grupo/s? Y ¿mayor resistencia a cooperar con quienes no pertenecen a tu/s grupo/s? 
¿Aceptas ideas, emociones y conductas de tu grupo que no sueles tener como persona individual? ¿Para que crees que sirven las clasificaciones y etiquetas en las personas?
 ¿Piensas que estas clasificaciones sirven para separarnos a los seres humanos y con ello mermar nuestro poder de acción?


El experimento se desarrolló en un campamento de boy scouts en el Parque Estatal de Robber´s Cave, con 22 adolescentes varones de 11 años de edad. Estos fueron divididos en dos grupos desde el inicio del campamento. En resumen lo que se hizo fue: se formaron dos grupos con su identidad diferenciada, se suscitaron diferentes conflictos y finalmente se instó a la cooperación.


RESULTADOS
1. Al formarse un grupo se crea una identidad propia que cohesiona al grupo.
2. Cada grupo consolidó de manera espontánea una organización jerárquica social: se dieron estructuras y dinámicas de grupos definidas.
3. Estas estructuras y dinámicas consisten en niveles y roles individuales debidos a la simple interacción entre sí en un contexto y situación similar, sin haber establecido esas personas previamente relaciones interpersonales.
4. La hostilidad entre los grupos se hizo patente enseguida. Tanto que el experimento tuvo que detenerse antes de lo previsto por problemas de seguridad. 
5. Los conflictos producen estereotipos desfavorables hacia quiénes no pertenecen al propio grupo.
6. Se busca mantener distancia social hacia el grupo de no pertenencia.
7. Cuando se introdujeron tareas que requerían cooperación de ambos grupos las hostilidades cesaron.
8. Superadas las hostilidades, los grupos se entrelazaron y tuvieron mayor cohesión como grupo único que al principio del experimento.


Qué fácil es encasillar a las personas. Teniendo más en común que lo que nos separa... ¿para qué sirven las catalogaciones?
https://www.youtube.com/watch?v=fXBXOaLcMZg&t=51s

domingo, 19 de abril de 2020

KARMELO BIZKARRA en El Legado 16 Abril 2020.


Os invito a escucharlo con la mente y el corazón abiertos. Gracias infinitas Karmelo por compartir tu sabiduría encarnada. Un abrazo


Karmelo Bizkarra es director médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, situado en Navarra, reconocido como Centro Médico y Psicológicos por el Departamento de Salud de Navarra. Autor también de varios interesantes libros.
Con más de 40 años de experiencia, sabe muy bien de lo que habla. Propone una alimentación vegetariana higienista, dietas depurativas o incluso ayunos controlados, así como un profundo trabajo emocional.