Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

EL AMOR 💗 y EL MATRIMONIO 💗 de Khalil Gibran

 KHALIL GIBRAN, sobre el amor y el matrimonio. Fragmentos de "El Profeta"

EL AMOR
Cuando el amor os llame, seguidlo.
Y cuando su camino sea duro y difícil,
y cuando sus alas os envuelvan, entregaos.
Aunque la espada entre ellas escondida os hiera.
Y cuando os hable, creed en él. Aunque su voz destroce nuestros sueños tal como el viento norte devasta los jardines.
Porque, así como el amor os corona así os crucifica.
Así como os acrece, así os poda.
Así como asciende a lo más alto y acaricia vuestras más tiernas ramas, que se estremecen bajo el sol, así descenderá hasta vuestras raíces y las sacudirá en un abrazo con la tierra.
Como trigo en gavillas él os une a vosotros mismos.
Os desgarra para desnudaros.
Os cierne, para libraros de vuestras coberturas.
Os pulveriza hasta volveros blancos.
Os amasa, hasta que estéis flexibles y dóciles.
Y os asigna luego a su fuego sagrado para que podáis convertiros en sagrado pan para la fiesta sagrada de Dios.
Todo esto hará el amor en vosotros para que podáis conocer los secretos de vuestro corazón y convertiros, por ese conocimiento, en un fragmento del corazón de la Vida.
Pero si, en vuestro miedo, buscáis solamente la paz y el placer del amor, entonces, es mejor que cubráis vuestra desnudez y os alejéis de sus umbrales, hacia un mundo sin primaveras donde reiréis, pero no con toda vuestra risa, y lloraréis, pero no con todas vuestras lágrimas.
El amor no da más a sí mismo, no toma nada más que de sí mismo.
El amor no posee ni es poseído.
Porque el amor es suficiente para el amor.
Cuando améis no debés decir: “Dios está en mi corazón”, sino más bien: “Yo estoy en el corazón de Dios”.
Y pensad que no podéis dirigir el curso del amor porque él, si os encuentra dignos, dirigirá vuestro curso.
El amor no tiene otro deseo que el de realizarse.
Pero, si amáis y debe la necesidad tener deseos, que vuestros deseos sean éstos:
Fundirse y ser como un arroyo que canta su melodía a la noche.
Saber del dolor de la demasiada ternura.
Ser herido por nuestro propio conocimiento del amor.
Y sangrar voluntaria y alegremente.
Despertarse al amanecer con un alado corazón y dar gracias por otro día de amor.
Descansar al mediodía y meditar el éxtasis de amar.
Volver al hogar con gratitud en el atardecer.
Y dormir con una plegaria por el amado en el corazón y una canción de alabanza en los labios.”

EL MATRIMONIO
“Nacisteis juntos y juntos para siempre.
Estaréis juntos cuando las alas blancas de la muerte esparzan vuestros días.
Sí; estaréis juntos en la memoria silenciosa de Dios.
Pero dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros.
Amaos el uno al otro, pero no hagáis del amor una atadura.
Que sea, más bien, un mar movible entre las costas de vuestras almas.
Llenaos el uno al otro vuestras copas, pero no bebáis de una sola copa.
Daos el uno al otro de vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.
Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero que cada uno de vosotros sea independiente.
Dad vuestro corazón, pero no para que vuestro compañero lo tenga,
porque sólo la mano de la Vida puede contener los corazones.
Y estad juntos, pero no demasiado juntos,
porque los pilares del templo están aparte.
Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.”

Precioso, cierto y práctico, ¿no?
Gracias Khalil Gibran💗

miércoles, 24 de junio de 2020

Todos los caminos conducen a AMOR

Qué bien, hay diversidad de caminos para elegir
Qué bien, hay diversidad de caminos para elegir
La guinda en el portal; caca de perro sin recoger
Salgo a energizarme, feliz y agradecida por la oportunidad. 
Temprano, así hay menos gente y el calor que nos visita esta semana aún no agobia. 
Voy de ciclista en esta ocasión, así que elijo las sendas señaladas para bicis y voy constantemente desgastando las zapatas de freno. 
A pesar de ello, recibo comentarios desaprobadores y gestos retorcidos de paseantes a pie.

Mis ojos buscan el verde fresco, mi nariz sigue los colores de las flores para percibir sus aromas, mis oídos giran hacia el canto del riachuelo y los pájaros que lo beben. Y tengo que engancharme a ello poniendo toda mi atención e intención, para no ser despojada de la vitalidad del paseo por todo lo externo que interviene a su antojo.
Y me viene el refrán: "Todos los caminos conducen a Roma".Recuerdo el cambio en la palabra y pienso que sencillo y grato sería si todos cambiásemos el orden  "Todos los caminos conducen a Amor 


Ellas anulan todos los inconvenientes. ¡¡¡Gracias!!!

lunes, 18 de mayo de 2020

El Miedo es lo contrario del Amor ¿Qué eliges Miedo o Amor?

El miedo deja de existir si no le damos poder. Es una emoción, una respuesta natural para protegernos ante el peligro, pero si lo convertimos en una coraza que no nos permite vivir, no nos está sirviendo. Y estamos permitiendo que nos amordace. Afectando a nuestro cuerpo y mente nos debilita y anula nuestra voluntad, responsabilidad y poder. El amor nos hace diminutos ante la inmensidad de lo creado, el miedo (el ego) nos hace creer que somos importantes, por eso tantas veces gana.


  “El miedo es la emoción más difícil de manejar. El dolor lo lloras, la rabia la gritas, pero el miedo se atraca silenciosamente en tu corazón” David Fischman

Sabiendo esto tan básico, es fácil entender que se puede crear miedo para detener el avance de los seres humanos.Y hemos venido a expresar, experimentar, fallar, aprender, integrar y trascender. Y a confiar en nuestro ser interior. 
Cuando oigas esa voz dentro de tí, cuando sientas esa corazonada, escúchala. Y, si no daña a tu ser ni al de tus semejantes, si te permite respirar con paz, hazle caso.



Si conectas con el miedo, vale, está bien, es parte nuestra. Pero no te dejes arrastrar por él. Un instante de conciencia, unas respiraciones profundas, bastan para traerte al presente y darte cuenta de cómo lo estabas alimentando y engordando con tus pensamientos que ni siquiera tenían base real. No luches contra él. Acéptalo, míralo de frente, dale un nombre. Recoge su mensaje y déjalo ir. Invoca a la fuente de amor que te trajo al mundo y sigue viviendo.


¿Qué mensaje trae tu miedo? ¿Para qué te sirve?
¿Qué no estás haciendo debido a ese miedo? ¿Qué coste físico, mental, emocional, económico, relacional, etc, te está suponiendo mantener ese miedo?
¿Qué harías si te valorases tanto que no tuvieras miedo de no ser aceptada, reconocida, rechazada?
¿Cómo sería tu día si te elogiases y premiases cada vez que haces algo bien?
¿Cómo te comportarías si creyeses en tí?
Si contases con el arraigo de la confianza en algo trascendente que nos sostiene y guía hacia lo mejor para nuestra evolución, ¿qué cambiaría?


Pongamos atención para no caer, ahora menos que nunca, en filofobias, en miedo a amar, a conectarnos emocionalmente. Porque entonces nos perderemos los regalos más humanos que poseeemos: el contacto, el agradecimiento, la alegría, la creatividad, el poder de direccionar nuestra vida, la consciencia.






miércoles, 27 de agosto de 2014

Me ha contado un pajarito

Me ha contado un pajarito que ¡a estas alturas del verano! aún te ha visto sin amarte a tope a ti mism@ porque te has comparado con otros cuerpos cuando estabas en bañador en la playa y te has catalogado como peor, has mirado con envidia a las personas que se alojaban en un hotel de más estrellas, te has quejado por no disponer de más días para caminar por la montaña, has pasado con tanta prisa que no has olido ni apreciado el aroma y colores tan vistosos de esas flores silvestres, te has quedado sin chapuzón pensando que el agua estaría demasiado fría, has contagiado tus miedos y has impedido que tus  hij@s hicieran nuevas amistades, has creído la  idea que ha cruzado por tu cabeza de que no te mereces este rato sin hacer nada excepto observar el cielo azul, no has gozado del sabor de ese cremoso helado anticipando dónde se aposentarán las calorías,....

“Cuando te amas a ti mismo dejas de encontrar motivos para luchar, sufrir y entrar en conflicto con la vida” Gerardo Schmedling

Qué suerte que aún te quedan días...

No te despistes con el placer puntual que te proporcionan el físico, el dinero, el reconocimiento externo, el bronceado tropical, el entretenimiento vacio, etc. lo único que necesitas para estar bien contigo mism@ (o sea, conocerte, valorarte, aceptarte, respetarte, cuidarte, quererte) YA ESTA EN TÍ.

Y gozar de tu vida con el mayor bienestar posible ¡¡¡sólo depende de ti!!! En el momento en que lo quieras, te comprometas con ello y lo pongas en práctica (suele requerir entrenamiento, ten en cuenta que todo lo nuevo cuesta, pero con el hábito acaba por instaurarse) gozarás de los beneficios.

Así que, ¡ánimo!. Honestamente valora cuánto tiempo, dinero y energía dedicas a conocerte, cuidarte, mimarte; qué haces para quererte; cuál ha sido la última vez que te sentiste en paz, qué hacías, con quién estabas; cómo te hablas.

Recuerda: eres tú quién crea tu realidad

Sugerencia: Permítete ¡ser egoísta!. Me atiendo primeramente a mí como lo más importante y no cargo a nadie con la responsabilidad de cubrir mis necesidades y así estoy dispuest@ para atender y, compartir con los demás todo lo que deseo (marcando mis límites), desde la alegría, con honestidad y cariño: haciéndolo así cala más hondo y 15 minutos vividos  de esta manera perduran más que 1 hora estando con desgana y por obligación. 




Había una joven muy rica, que tenía todo: un marido maravilloso, hijos perfectos, un empleo donde le pagaban muy bien, una familia unida.
Lo extraño es que ella no conseguía conciliar todo eso, el trabajo y los que haceres le ocupaban todo su tiempo y su vida estaba mal en algunas áreas. Si el trabajo consumía mucho tiempo, abandonaba a sus hijos, si surgía algún problema, ella dejaba de lado a su marido… Y así, las personas que ella amaba eran siempre dejadas para después.
Hasta que un día, su padre, un hombre muy sabio, le dio un regalo: una flor muy cara y rarísima, de la cual había apenas un ejemplar en todo el mundo. Y le dijo:
"Hija, esta flor te ayudará mucho mas de lo que tu te imaginas! Únicamente necesitas regarla y podarla de vez en cuando, ocacionalmente conversar un poco con ella, y ella te dará a cambio ese perfume maravilloso y las más lindas flores."
La joven la recibió emocionada, pues la flor era de una belleza sin igual. Más el tiempo fue pasando, los problemas surgían, el trabajo consumía todo su tiempo, y su vida, que continuaba confusa, no le permitia cuidar de la flor.
Ella llegaba a casa, miraba la flor y aun estaba ahí, no mostraba ningún signo de debilidad o muerte, siempre, linda, perfumada. Entonces ella pasaba sin prestarle mas atención.
Hasta que un día, sin mas, la flor murió. Ella llegó a casa y se llevó un susto! Estaba completamente muerta, sus raíces estaban resecas, sus flores caídas y sus hojas amarillas. La Joven se hechó a llorar y le contó a su padre lo que había acontecido.
Su padre entonces respondió:
"Imagine que eso ocurriría ,y no puedo darte otra flor, porque no existe otra igual a ella, era única, así como tus hijos, tu marido, tus amigos y toda tu familia.

Todos son bendiciones que el Señor te dio, pero debes aprender a regarlos, podarlos y dar atención a ellos, pues así como la flor, los sentimentos también mueren. Tú te acostumbraste a ver la flor viva, siempre florida, siempre perfumada, y te olvidaste de cuidarla. Cuida a las personas que amas!"

jueves, 19 de junio de 2014

FORTALEZAS INTERPERSONALES: HUMANIDAD: Amor, Apego, Capacidad de amar y ser amado

FORTALEZAS INTERPERSONALES = HUMANIDAD

Estas fortalezas se ponen de manifiesto al interaccionar socialmente con los demás, sean amigos, familiares o cualquier otra persona conocida o desconocida. Salimos de nosotros mismos, nos acercamos a otros y así nos interrelacionamos con un sentimiento más intenso.
Incluyen cuidado, amistad, cariño y cercanía a los demás.






10. AMOR, APEGO, CAPACIDAD DE AMAR Y SER AMADO


Es una necesidad del ser humano relacionarse con otros. Por medio del amor y el apego se establecen estas relaciones, y, especialmente desarrollamos estos vínculos afectuosos y de cuidado con quienes nos son cercanos (familia, amistades, ...)

Lee todo en:
Fortalezas Interpersonales: Amor, Apego, Capacidad de amar y ser amado