Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad y ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad y ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2020

La pregunta que cambiará tu vida GREGG BRADEN

Gregg Braden (Estados Unidos, 1958) científico, trabajó como geólogo en importantes empresas. Centrado desde hace tres décadas en investigar y unir la ciencia desde el rigor actual con la espiritualidad que aportan las culturas milenarias. Desde que lo "conocí" me atrapó con su perspectiva.


"La llave de la forma en la que pensamos es el modo en el que respondemos a la pregunta 
¿quién soy?"

Afirmó que la polaridad magnética de la Tierra estaba a punto de revertirse.Y que el cambio en el campo magnético de la Tierra podría tener efectos en el ADN humano. También asegura que las emociones humanas afectan el ADN y que la oración colectiva puede tener efectos físicos curativos. Es autor de varios libros de éxito mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=LQ61jAxjdaA

Te invito a escucharle estos 7 minutos sobre la pregunta que plantea.
Esta cuestión podríamos habérnosla hecho seria y sinceramente hace ya años. Si aún no nos la hemos hecho, este es un momento ideal para planteárnosla.
Antigua forma de pensar: ¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo hacer con mi vida? ¿Qué puedo sacar yo del mundo que existe?
Nueva forma: 
¿QUÉ PUEDO DAR, QUE PUEDO COMPARTIR, CON QUÉ PUEDO CONTRIBUIR, QUE PUEDO OFRECER AL MUNDO QUE SURGE?

viernes, 13 de abril de 2018

TRASCENDENCIA: 24 Espiritualidad

24. ESPIRITUALIDAD



Desde la psicología positiva la espiritualidad se relaciona con lo sagrado o divino, incluyendo también su cara más humana y sublime. Según Seligman y Peterson consiste en tener creencias coherentes sobre el significado y la finalidad de la vida que trasciende nuestra existencia. Y esto no necesariamente implica comulgar con ninguna religión, ya que 
se puede ser espiritual sin ser creyente.

Quizás sea importante diferenciar la espiritualidad de la religiosidad. Las dos conllevan estar en contacto con lo sagrado, lo divino o realidad final, pero la espiritualidad es una relación universal, personal y privada que no requiere rituales, dogmas o instituciones; se puede ser espiritual pero no religioso.
El sentido que conlleva la espiritualidad radica en que para encontrar el significado en nuestra vida no hace falta creer en divinidades superiores sino más bien se encamina a hallar un sentido de finalidad, orden en la vida o realización. Leyendo “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl podemos comprender esta cualidad de la espiritualidad. Aunque estaba recluido en un campo de concentración de Auschwitz, Frankl consiguió sobrevivir, incluso propiciar que las personas cercanas no se suicidasen y además desarrollar la “logoterapia” una visión sobre la motivación de una persona para seguir existiendo.
Creo que hay que manejarse con la espiritualidad con más naturalidad y sin distorsionarla; quizás no es la única forma de enfocar la vida, pero tampoco es charlatanería ni una tendencia desequilibrada de unos pocos.

Investigar más en esta cualidad del ser humano se está haciendo desde la psicología, la medicina y la neuropsicología. Un análisis desde el hemisferio izquierdo (lógico y racional) puede ser necesario para algunas personas, pero quizás la comprensión provenga más de la propia vivencia y sea más interesante dejarnos descubrirla desde el hemisferio derecho.
Lo que está claro es que supone un campo de estudio muy amplio y aunque la espiritualidad sea una cualidad intangible, difícil de cuantificar, es como que se irradia, es decir quienes la poseen transmiten un estado de ser muy presente, sereno, confiado, positivo que se puede sentir.

A pesar de esta inmaterialidad, Todd Kasdan y John Nezlek intentaron descubrir más aspectos de la espiritualidad y la importancia para las personas. Sus conclusiones: la espiritualidad fluctúa en función de las personas y también lo hacen la autoestima y el significado de la vida, de lo cual se puede inferir que correlaciona positivamente con otros elementos del bienestar. 

Estos hallazgos van en la línea de otros en los que ya nadie duda de que aspectos como el ejercicio, las verbalizaciones positivas, las redes de amistades, ... (y añadir todas las demás fortalezas que ya hemos visto) favorecen una vida más satisfactoria y saludable. Por tanto, las implicaciones para numerosas intervenciones preventivas me parecen evidentes. Una actitud espiritual equilibrada y positiva de afrontamiento (como podría ser buscar apoyo espiritual, conexión espiritual, un sentido de vida, mi propósito vital...) nos ayuda a enfrentarnos ante situaciones difíciles/desconocidas y a resolverlas con éxito y beneficio personal.


La espiritualidad es entonces algo así como una relación personal y universal con algo más grande que uno mismo, es decir, un Dios, una Fuente, una fuerza más grande, un sentido en nuestra vida, una energía, la Naturaleza... o como cada una queramos llamarlo. Definiéndola así comprendemos como todos los seres humanos, cada cual a su manera, tenemos ese toque de algo espiritual en nuestras vida. Y sabiendo como nos puede ayudar es interesante considerar como fomentarlo cada día.


Desarrollando la espiritualidad

Para terminar te ofrezco una pequeña muestra de películas y documentales. Investiga tú y traza tu propio recorrido. Las considero espirituales porque proporcionan una guía para comprender la vida e incitan a quién las ve a reflexionar,  aumentar su conciencia, promover cambios saludables en su vida y profundizar en su conexión con los otros.

. Las 4 leyes de la espiritualidad
. Las leyes espirituales entrevista a Vicent Guillem
. El cambio de Dr. Dyer Wayner
. El delfin. Historia de un soñador
. Mentes brillantes
. Las 9 revelaciones
. Conversaciones con dios
. ¿Y tú que sabes?
. Samsara
. El guerrero pacífico
. El secreto
. Mariposa azul
. El atlas de las nubes
. Las vidas posible de Mr. Nobody

“Fuí a los bosques porque quería vivir a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida, y dejar a un lado todo lo que no fuese vida, para no descubrir en el momento de mi muerte, que no había vivido”. Robin Williams (El club de los poetas muertos)

martes, 1 de julio de 2014

1 de Julio. El verano es para...

Hoy estrenamos mes. Empezamos julio y anhelamos un parón con cambio de horarios, escenarios, situaciones, personas y lugares para descansar y recargar aprovechando la mayor presencia de luz solar y la perspectiva de cambiar el entorno habitual por otros más amables y naturales.

Quizás sea un buen momento para tiempos para tí, en calma, con la compañía de un libro.

Añado éste de Anita Moorjani en el que cuenta su experiencia cercana a la muerte. Sus opiniones de lo que esta vivencia le aportó están más desarrolladas en los últimos capítulos y creo que pueden resultar interesantes ideas para nuestra vida.

Unas muestras del contenido que encontrarás en este libro:



El mundo externo es un reflejo de lo que pensamos de nosotros mismos. Soltando cualquier juicio negativo de nosotros mismos, permitimos que el mundo se transforme y a medida que lo hace, nosotros somos capaces de sentir aún mayor confianza. Entre más capaces seamos de confiar, más capaces seremos de soltar el tratar de controlar el resultado.

Si  somos  seres  energéticos  inseparables  de  la  fuerza  de  vida  universal,  no  necesitamos  ningún sistema  exterior  para  tomar  decisiones  por  nosotros  o  decirnos  cómo  podemos  subir  o  bajar
nuestra energía. Todos somos únicos, así que nadie puede hacer reglas que nos cubran a todos sobre  lo  que  es  correcto  para  cada  uno. 

Cuando ustedes quieren buscar algo, puede que lo encuentren o
no, pero eso no quiere decir que la cosa no exista.

 La  manera  como  yo  lo  veo, es que  si  nos  alentaran  a  expresar  lo que  realmente  somos,  todos seríamos seres muy amorosos, cada uno trayendo al mundo lo único que somos. Los problemas y conflictos  vienen  como  resultado  de  no  saber  quiénes  somos  y  de  no  ser  capaces  de  mostrar nuestra belleza interior.

Para determinar si mis acciones vienen del “hacer” o del “ser”, sólo necesito mirar a la emoción detrás de las decisiones que tomo a diario. ¿Es miedo o es pasión? Si todo lo que hago cada día es dirigido por la pasión y entusiasmo por la vida, entonces estoy “siendo”, pero
si mis actos son el resultado del miedo, entonces estoy “haciendo”.

Lo  que también es muy claro, es que el universo sólo me da lo que estoy lista para recibir y sólo cuando estoy  lista.


 Si te animas, puedes leerlo completo accediendo desde Compartir

¡Qué goces mucho de este mes!

viernes, 31 de enero de 2014

Gregg Braden: La ciencia de los milagros

Gregg Braden, Geólogo jefe de Philips Petroleum, ingeniero y 

diseñador de sistemas aeroespaciales, es un científico conocido 

por unir el mundo de la espiritualidad con el de la Ciencia.

Experimentos científicos demuestran cómo se interrelacionan 

los sentimientos, las emociones y los pensamientos en la 

creación de la realidad.

Estos descubrimientos nos muestran, más allá de toda duda 

razonable, que tenemos el poder de revertir la enfermedad, 

redefinir el envejecimiento, crear la paz entre las naciones, e 

incluso cambiar la propia realidad a través del poder de las 

emociones basadas en el corazón y las creencias.


Nuestro ADN es un código que podemos cambiar y "actualizar" 

por elección.


En los primeros años del siglo XXI, los científicos confirmaron 

la existencia de un campo de energía que nos conecta con todo 

en nuestro mundo. Se le han atribuido nombres como: El 

Holograma de Quantum, El Campo, La Matriz Divina, La Mente 

de Dios...



Las investigaciones han demostrado que, a través del conducto 

de esta energía, los sentimientos, creencias y oraciones dentro 

de nosotros, cambian el mundo que nos rodea.


Creo que es muy interesante conocer esta perspectiva 

diferente de lo que se nos ha enseñado, por eso dejo el 

enlace  en Compartir para que puedas ver el documental: La 

Matriz Divina