jueves, 28 de mayo de 2020

AMOR Nuevo servicio

El Amor me ha visitado esta madrugada y me ha dicho "De aquí no me muevo, siempre he estado y estaré. Tienes que repartirme para que me expanda". Así que si quieres un rato en presencia del Amor, avísame para quedar.

Y al despertarme esta mañana tenía un mensaje de un amigo de Nicaragua: Debido al covid se han quedado sin espacio para repartir medicinas y alimentos a sus pacientes de Lupus. Viaja a hacer los repartos, pero no llegan.

Necesita ideas, soluciones ¿cómo se os ocurre que podrían seguir haciendo llegar a las personas necesitadas sus medicamentos y alimentos? Gracias de antemano por vuestra colaboración

martes, 26 de mayo de 2020

Atenderse la salud mental

¡Sanitarios y resto de personas, atendamos nuestra salud mental!

Un estudio pone de relieve el impacto emocional del trabajo por la pandemia del COVID-19 entre los sanitarios
53% de trabajadores sanitarios presentan valores compatibles con estrés postraumático.

80% de los sanitarios presenta síntomas de ansiedad
Síntomas depresivos en el 51,1% de los trabajadores
Burnout 40% de los profesionales se sienten emocionalmente agotados en su trabajo.

Como nota positiva, el estudio ha detectado un elevado porcentaje de sanitarios que se sienten “muy realizados con su profesión” (81,3%), observándose niveles muy altos de resiliencia en el 23,5%.


http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8787&cat=47


lunes, 25 de mayo de 2020

Psicología Social

Como somos tan hábiles autoengañándonos, no sé si estas acertadas palabras de Mark Twain son causa o consecuencia de engaños colectivos.
Considerar también:
La Profecía Autocumplida: falsa definición de una situación o persona que evoca un nuevo comportamiento, el cual hace que la falsa concepción se haga verdadera. Esta validez engañosa perpetúa el error.
La Zona de Confort: o la resistencia a "movernos" de dónde estamos por el miedo a lo desconocido.
La Disonancia Cognitiva: tensión interna del sistema de ideas, creencias y emociones que percibimos que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o también por un comportamiento que choca con nuestras creencias.

domingo, 24 de mayo de 2020

Trastorno de Ansiedad Generalizada y Crisis de Angustia

Tiempo de incertidumbre, de preocuparse = combustibles de la ansiedad.

Ansiedad y ataques de pánico, trastornos recogidos en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM)

Criterios (resumidos) del  DSM-V para el diagnóstico del Trastorno Ansiedad Generalizada

Ansiedad y preocupaciones excesivas (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente, durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).
A. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
B. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses ( En los niños, solamente se requiere un ítem):
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
2. Fácilmente fatigado.
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular.
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio).
C. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afectación médica (p. ej., hipertiroidismo).
E. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.


CRISIS DE ANGUSTIA (Ataque de pánico)

Aparición temporal  y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de  cuatro ( o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:

     (1)   palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca
     (2)   sudoración
     (3)   temblores o sacudidas
     (4)   sensación de ahogo o falta de aliento
     (5)   sensación de  atragantarse
     (6)   opresión o malestar torácico
     (7)   náuseas o molestias abdominales
     (8)   inestabilidad, mareo o desmayo
     (9)   desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno
             mismo)
    (10)   miedo a perder el control o volverse loco
    (11)   miedo a morirse
    (12)   parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
    (13)   escalofríos o sofocaciones


No llevamos 6 meses con esta situación caótica, pero si detectas algún síntoma toma nota. Y actúa para atajarlo.
Hay varios consejos que ya habrás leído: estar en el presente, mantener rutinas de autocuidado físico (alimentación, sueño, ejercicio), emocional (gestión de emociones) y mental (equilibrio cognitivo), comunicarte con familiares y amistades, fomentar tu creatividad con cualquier actividad que te hace sentir bien, seleccionar y discriminar informaciones, reir, etc.

Como profesional, que observa las consecuencias del aislamiento social, del miedo, de la falta de bases que nos sostengan, y orientada por vocación desde hace años a fomentar la salud, te invito a que te tomes muy en serio el cuidado tu salud mental.
Y si tu no puedes sola/o, no demores en consultar con un/a psicólogo/a, que para esto estamos. Cuídate y quiérete como nunca.
Un abrazo




jueves, 21 de mayo de 2020

Psicología Social: Cuanto menos sabemos, más listos nos creemos

Alex Rovira explica la investigación que realizaron Dunning y Kruger sobre este efecto que toma su nombre: personas con menos habilidades, capacidades y conocimientos tienden a sobreestimarlas y al revés. A más incompetencia mayor inconsciencia de ella...¡ lectura a tener en cuenta en estos momentos !

¿Te conoces, sabes lo competente que eres realmente?
¿De quién te fías? ¿Te valoras y te fías de tí?
¿Contrastas la información que recibes o te la "tomas" sin evaluar porque es lo que se repite o porque la transmiten personas a las que imbuyes de autoridad?
¿Reconoces en tí una sabiduría interior que te puede guiar y proporcionarte bienestar?
¿Confías en qué tú sabes lo que tienes que hacer, cómo actuar, sin dar valor a lo que otras personas te digan?
¿Has experimentado claridad para decidir cuando te anclas en tu corazón, en el amor?








lunes, 18 de mayo de 2020

El Miedo es lo contrario del Amor ¿Qué eliges Miedo o Amor?

El miedo deja de existir si no le damos poder. Es una emoción, una respuesta natural para protegernos ante el peligro, pero si lo convertimos en una coraza que no nos permite vivir, no nos está sirviendo. Y estamos permitiendo que nos amordace. Afectando a nuestro cuerpo y mente nos debilita y anula nuestra voluntad, responsabilidad y poder. El amor nos hace diminutos ante la inmensidad de lo creado, el miedo (el ego) nos hace creer que somos importantes, por eso tantas veces gana.


  “El miedo es la emoción más difícil de manejar. El dolor lo lloras, la rabia la gritas, pero el miedo se atraca silenciosamente en tu corazón” David Fischman

Sabiendo esto tan básico, es fácil entender que se puede crear miedo para detener el avance de los seres humanos.Y hemos venido a expresar, experimentar, fallar, aprender, integrar y trascender. Y a confiar en nuestro ser interior. 
Cuando oigas esa voz dentro de tí, cuando sientas esa corazonada, escúchala. Y, si no daña a tu ser ni al de tus semejantes, si te permite respirar con paz, hazle caso.



Si conectas con el miedo, vale, está bien, es parte nuestra. Pero no te dejes arrastrar por él. Un instante de conciencia, unas respiraciones profundas, bastan para traerte al presente y darte cuenta de cómo lo estabas alimentando y engordando con tus pensamientos que ni siquiera tenían base real. No luches contra él. Acéptalo, míralo de frente, dale un nombre. Recoge su mensaje y déjalo ir. Invoca a la fuente de amor que te trajo al mundo y sigue viviendo.


¿Qué mensaje trae tu miedo? ¿Para qué te sirve?
¿Qué no estás haciendo debido a ese miedo? ¿Qué coste físico, mental, emocional, económico, relacional, etc, te está suponiendo mantener ese miedo?
¿Qué harías si te valorases tanto que no tuvieras miedo de no ser aceptada, reconocida, rechazada?
¿Cómo sería tu día si te elogiases y premiases cada vez que haces algo bien?
¿Cómo te comportarías si creyeses en tí?
Si contases con el arraigo de la confianza en algo trascendente que nos sostiene y guía hacia lo mejor para nuestra evolución, ¿qué cambiaría?


Pongamos atención para no caer, ahora menos que nunca, en filofobias, en miedo a amar, a conectarnos emocionalmente. Porque entonces nos perderemos los regalos más humanos que poseeemos: el contacto, el agradecimiento, la alegría, la creatividad, el poder de direccionar nuestra vida, la consciencia.






domingo, 17 de mayo de 2020

La pregunta que cambiará tu vida GREGG BRADEN

Gregg Braden (Estados Unidos, 1958) científico, trabajó como geólogo en importantes empresas. Centrado desde hace tres décadas en investigar y unir la ciencia desde el rigor actual con la espiritualidad que aportan las culturas milenarias. Desde que lo "conocí" me atrapó con su perspectiva.


"La llave de la forma en la que pensamos es el modo en el que respondemos a la pregunta 
¿quién soy?"

Afirmó que la polaridad magnética de la Tierra estaba a punto de revertirse.Y que el cambio en el campo magnético de la Tierra podría tener efectos en el ADN humano. También asegura que las emociones humanas afectan el ADN y que la oración colectiva puede tener efectos físicos curativos. Es autor de varios libros de éxito mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=LQ61jAxjdaA

Te invito a escucharle estos 7 minutos sobre la pregunta que plantea.
Esta cuestión podríamos habérnosla hecho seria y sinceramente hace ya años. Si aún no nos la hemos hecho, este es un momento ideal para planteárnosla.
Antigua forma de pensar: ¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo hacer con mi vida? ¿Qué puedo sacar yo del mundo que existe?
Nueva forma: 
¿QUÉ PUEDO DAR, QUE PUEDO COMPARTIR, CON QUÉ PUEDO CONTRIBUIR, QUE PUEDO OFRECER AL MUNDO QUE SURGE?

jueves, 14 de mayo de 2020

LA VIDA MISMA

En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés.

Uno pregunta al otro:

—¿Tú crees en la vida después del parto?

—Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.

—¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?

—No sé pero, seguramente, habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.

—¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! Nos alimentamos por el cordón umbilical. Para eso está… Te digo una cosa: la vida después del parto no existe. Aquí se acaba todo… El cordón umbilical es demasiado corto.

—Pues yo creo que hay algo. Tal vez sea una vida distinta a la que estamos acostumbrados.

—Pero nadie ha vuelto del más allá, después del parto. El parto es el final de la vida. A fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad. Ahí termina todo.

—No sé exactamente cómo será la vida después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.

—¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde está?

—¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella, y a través de ella, es como vivimos. Sin ella este mundo no existiría…

—No me lo creo… Nunca he visto a mamá. Por tanto, es lógico que no exista.

—A veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla. Canta. Y muchas veces notas como nos acaricia… ¿Sabes?... Yo pienso que hay una vida real que nos espera. Ahora nos preparamos para ella…

martes, 12 de mayo de 2020

PREJUICIOS EN LOS GRUPOS SOCIALES. Psicología social: cómo nos comportamos

Prejuicio:  proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto o idea de manera anticipada. En psicología: actividad mental inconsciente que distorsiona la percepción.


Muzafer Sherif, uno de los fundadores de la psicología social, ideo este experimento "La Cueva de los ladrones (1954)" junto a su mujer, Carolyn. Como otros tantos de la época anterior a la aprobación de un código deontológico más humanizado, hoy no podría realizarse uno similar. 
Objetivo: estudiar el origen de los prejuicios en los grupos sociales, analizando las relaciones de pertenencia a un grupo, las relaciones de no pertenencia a un grupo y las relaciones intergrupales.

Antes de seguir, reflexiona un momento: 
¿Tienes prejuicios? En caso afirmativo ¿Cuáles? En caso negativo ¿Segurooooo? 
¿A qué grupos perteneces? El hecho de pertenecer a un grupo ¿hace que excluyas de algún modo a quiénes no pertenecen a él? ¿Cambias algún comportamiento tuyo en función del grupo en el que estás actuando en ese momento? ¿Has observado si tiendes a cooperar fácilmente con las personas de tu/s grupo/s? Y ¿mayor resistencia a cooperar con quienes no pertenecen a tu/s grupo/s? 
¿Aceptas ideas, emociones y conductas de tu grupo que no sueles tener como persona individual? ¿Para que crees que sirven las clasificaciones y etiquetas en las personas?
 ¿Piensas que estas clasificaciones sirven para separarnos a los seres humanos y con ello mermar nuestro poder de acción?


El experimento se desarrolló en un campamento de boy scouts en el Parque Estatal de Robber´s Cave, con 22 adolescentes varones de 11 años de edad. Estos fueron divididos en dos grupos desde el inicio del campamento. En resumen lo que se hizo fue: se formaron dos grupos con su identidad diferenciada, se suscitaron diferentes conflictos y finalmente se instó a la cooperación.


RESULTADOS
1. Al formarse un grupo se crea una identidad propia que cohesiona al grupo.
2. Cada grupo consolidó de manera espontánea una organización jerárquica social: se dieron estructuras y dinámicas de grupos definidas.
3. Estas estructuras y dinámicas consisten en niveles y roles individuales debidos a la simple interacción entre sí en un contexto y situación similar, sin haber establecido esas personas previamente relaciones interpersonales.
4. La hostilidad entre los grupos se hizo patente enseguida. Tanto que el experimento tuvo que detenerse antes de lo previsto por problemas de seguridad. 
5. Los conflictos producen estereotipos desfavorables hacia quiénes no pertenecen al propio grupo.
6. Se busca mantener distancia social hacia el grupo de no pertenencia.
7. Cuando se introdujeron tareas que requerían cooperación de ambos grupos las hostilidades cesaron.
8. Superadas las hostilidades, los grupos se entrelazaron y tuvieron mayor cohesión como grupo único que al principio del experimento.


Qué fácil es encasillar a las personas. Teniendo más en común que lo que nos separa... ¿para qué sirven las catalogaciones?
https://www.youtube.com/watch?v=fXBXOaLcMZg&t=51s

lunes, 11 de mayo de 2020

¿Tiempo de ONTOCRACIA = Poder del SER?

La ontología se puede definir como la ciencia que trata del Ser por ser, en tanto que es, y de sus propiedades trascendentales. Es una parte de la metafísica, la cual es una rama de la filosofía.
Con Aristóteles se utilizó el término metafísica por primera vez para referirse a la "filosofía primera", u ontología.

De la lectura que comparto a continuación , se extrapola la utilidad de adoptar esta nueva forma de convivencia, ¿a tí qué te parece ?

Esta información está extraída de Matías de Stefano. Gracias Matías.  (Este es el enlace desde dónde acceder a más información suya.: https://fundacionarsayian.org/filosofia-ontocratica/ )

"La Naturaleza desarrolló a lo largo de prueba y error los sistemas mejor preparados ante las adversidades del medio, creando mecanismos de evolución que se perfeccionaron hasta crear las estructuras del sistema biológico, compuesto de organismos multicelulares que interaccionan entre sí desde el desarrollo de su potencial único, buscando un resultado común: la vida armónica (homeostasis) y la trascendencia (reproducción).

En el sistema nervioso y la mitosis celular, se encuentran las claves para desarrollar un sistema social a nivel de quien durante millones de años se ha propuesto descubrir los mejores mecanismos para la eficiencia: la fractalidad y redes orgánicas del Planeta Tierra.


El planeta Tierra conforma el ser vivo biológico en desarrollo más grande conocido, y su biodiversidad es equivalente a la riqueza interna de los organismos que lo habitan. El humano funciona para la Tierra de igual manera que el pensamiento cognitivo en nuestro sistema nervioso, siendo nuestras culturas y civilizaciones una respuesta evolutiva a la búsqueda de la conciencia propia de quien se es.


Por ello nuestra sociedad debe funcionar en base al sistema nervioso celular, para así accionar coherentemente con el organismo en que habitamos.

Ontrocracia proviene de las palabras griegas Ontos y Cratos: el Poder del Ser.

Ser” interpretado como el conjunto que compone a un individuo holísticamente, desde sus aspectos biológicos, emocionales, espirituales, culturales y filosóficos.

A su vez, interpreta que cada individuo forma parte de un Ser mayor, al que llamamos pueblo, sociedad o civilización.

Por ello la clave es la interconectividad entre las partes que resuenan en un mismo propósito, buscando así (como prioridad), el enriquecimiento y desarrollo emocional e intelectual, a través del intercambio.

Bio-Evolutiva hace referencia a la condición del Estado u Organismo y su forma: flexible, adaptativa, orgánica y de cooperación.

Basándonos en las redes nerviosas, debemos tomar las redes sociales como el desarrollo natural que nos está impulsando a la interconectividad colaborativa no-jerárquica. La clave de este sistema es la Fractalidad: es replicable en todos los ámbitos y niveles, yendo más allá de los límites de estados.

El sistema Ontocrático Evolutivo, sienta sus bases principales en la generación de confianza entre los individuos, su diversidad y la apreciación de sus recursos innatos. Respeta los orígenes: religioso, sexual, cultural o filosófico, pues sólo ve individuos que conforman una red cuyo valor más importante es la capacidad de proponer soluciones y mejorar las estructuras sin ir en contra de aquellas que ya están activas.

En este sentido, la Ontocracia, es un sistema que reconoce, respeta e integra todas y cada una de las visiones del mundo, a través de la suma de nuestras capacidades individuales innatas; fortalece nuestra confianza y nos observa como responsables, tanto de las acciones como de las decisiones conjuntas hacia la solución de conflictos comunes, valorando, sin importar la procedencia, los aportes de quienes elijamos participar. Por lo tanto, nos hace responsables absolutos de toda decisión de índole pública, pues elimina toda jerarquía y/o intermediario, con la finalidad de lograr y cumplir con diversos proyectos o solucionar problemas. Nos involucra como parte activa de la economía del sistema, del aparato judicial y del ejecutivo; siendo, cada uno de nosotros, inversionistas de nuestra propia nación. Permitiéndonos participar internacionalmente y en representación de cada individuo, de la toma de decisiones sin intervención de los intereses particulares de cada nación.

Asimismo, es un sistema de articulación flexible frente a la toma de decisiones; por tanto, sus leyes y sus normativas, representan un marco de seguridad sin obstáculos o impedimentos. Cada proyecto, en tanto se financie y encuentre agentes afines, es considerado para su desarrollo e implementación.

La Ontocracia, reconoce la necesidad de un cambio educativo e incorpora las nuevas tecnologías cuidando el aspecto de la interacción humana. Así también, propone un sistema electoral basado en la experiencia, el conocimiento y la confianza, pues desestima el partidismo o la ideología.

Finalmente, podemos concluir que el sistema ontocrático evolutivo, busca mejorar al individuo social, a partir de su participación y observancia en las decisiones político-económicas que lo involucran, teniendo éste la libertad de colaborar u ofrecer su aporte en aquello que desee o sienta, con el fin de promover una sociedad completamente activa y con capacidad de análisis y decisión".



sábado, 9 de mayo de 2020

¿EXISTEN LOS MILAGROS?

“Los milagros son comparables a las piedras: están por todas partes ofreciendo su belleza y casi nadie les concede valor. Vivimos en una realidad donde abundan los prodigios, pero ellos son vistos solamente por quienes ha desarrollado su percepción. Sin esa sensibilidad todo se hace banal, al acontecimiento maravilloso se le llama casualidad, se avanza por el mundo sin esa llave que es la gratitud. Cuando sucede lo extraordinario se le ve como un fenómeno natural, del que, como parásitos, podemos usufructuar para los otros. Si no se está unido no se capta el portento. Los milagros nadie los hace ni provoca, se descubren. Cuando aquel que se cría ciego se quita los anteojos oscuros, ve la luz. Esta oscuridad es la cárcel racional.

Alejandro Jodorowsky





jueves, 7 de mayo de 2020

Cuento "Flor roja, tallo verde". Invitación a seguir reflexionando

De la mano de Helen E. Bluckey, cuento 'Flor roja de tallo verde'

Una vez un niño fue a la escuela. El niño era pequeño, la escuela bien grande. Pero cuando el niño vio que podía caminar hacia el aula desde la puerta de la calle, se sintió feliz y la escuela ya no le pareció tan grande como antes.

Poco tiempo después, una mañana la maestra dijo:

- Hoy vamos a hacer un dibujo.
- ¡Bien! – pensó el niño, porque le gustaba dibujar.

Y podía hacer todas esas cosas que le gustaban: leones y tigres,  gallinas y vacas, trenes y barcos. Así que tomó su caja de lápices de colores y se puso a dibujar.
Pero la maestra dijo:

- ¡Esperen! ¡Todavía no es hora de comenzar!

Y el niño esperó hasta que todos estuvieran listos.

- Ahora sí, dijo la maestra, hoy vamos a dibujar flores.

- ¡Qué bien! Pensó el niño, porque a él le encantaba dibujar flores. Y comenzó a dibujar flores muy bonitas con su lápiz rosa, naranja, y azul.

Pero la maestra interrumpió y dijo:

- ¡Esperen! Yo les mostraré cómo hay que hacerlas. - ¡Así!, dijo dibujando una flor roja con el tallo verde. ¡Ahora pueden comenzar!

El niño miró la flor de la maestra y luego miró la suya. A él le gustaba más su flor que la de la maestra, pero no dijo nada. Simplemente guardó su papel, cogió otro e hizo una flor como la de la maestra: roja, con el tallo verde.

Otro día, cuando el niño llegó al aula, la maestra dijo:

- ¡Hoy vamos a trabajar con plastilina!

- ¡Bien! Pensó el niño. Podía hacer todo tipo de cosas con plastilina: gatos y muñecos de nieve, elefantes y conejos, coches y camiones… Y comenzó a apretar y a amasar la bola de plastilina. Pero la maestra interrumpió y dijo:

- ¡Esperen! No es hora de comenzar.

Y el niño esperó hasta que todos estuvieran listos

- Ahora -dijo la maestra- vamos a hacer una serpiente

- ¡Bien! – pensó el niño. A él le gustaba hacer víboras. Y comenzó a hacer algunas de diferentes tamaños y formas. Pero la maestra interrumpió y dijo:

- ¡Esperen! Yo les enseñaré como hacer una serpiente larga. - Así… – mostró la maestra. ¡Ahora pueden comenzar!

El niño miró la serpiente que había hecho la maestra y después miró las suyas. A él le gustaban más las suyas que las de su maestra, pero no dijo nada. Simplemente volvió a amasar la plastilina, e hizo una serpiente como la de la maestra. Era una serpiente delgada y larga delgada y larga. De esta manera, el niño aprendió a esperar y a observar, a hacer las cosas siguiendo el método de la maestra.

Tiempo más tarde, el niño y su familia se mudaron a otra casa, en otra ciudad y el niño fue a otra escuela.

Esta era una escuela mucho más grande que la anterior. También tenía una puerta que daba a la calle, y un camino para llegar al aula. Esta vez había que subir algunos escalones y seguir por un pasillo largo para finalmente llegar allí.

Justamente ese primer día que el niño estaba allí por vez primera, la maestra dijo:

- Hoy vamos a hacer un dibujo.

- Bien, pensó el niño. Y esperó a la maestra para que le dijera cómo hacerlo. Pero ella no dijo nada, solamente se limitaba a caminar por el aula.

Cuando se acercó al niño, la maestra dijo:

- ¿Y tú no quieres dibujar?

- Sí, ¿pero qué vamos a hacer? - dijo el niño.

- No lo sabré hasta que tú lo hagas - contestó la maestra

- ¿Pero cómo hay que hacerlo? Volvió a preguntar el niño

- ¿Cómo? dijo la maestra. De la manera tú que quieras

- ¿Y de cualquier color? Preguntó el niño

- De cualquier color – dijo la maestra y agregó:

- Si todos hicieran el mismo dibujo usando los mismos colores...¿cómo podría yo saber de quién es cada dibujo y cuál sería de quién?

- No sé… – dijo el niño.  Y comenzó a dibujar una flor roja con el tallo verde.

viernes, 1 de mayo de 2020

Psicología social o cómo nos comportamos: EL PODER DE LA CONFORMIDAD EN LOS GRUPOS

El arte de hilar filo entre saber quién soy y qué pienso / ser consciente de que soy más que la "verdad" que me pueda definir / ser congruente en mis pensamientos y actos / tener capacidad de escucha y aceptación de otras visiones de la realidad  /  ser flexible para cambiar / tener recursos para manejarme en momentos de informaciones contradictorias


Reflexiones:
¿Tienes muy claras tus opiniones? ¿Cuánta seguridad tienes en tí misma/o? ¿Las defiendes siempre, estés ante quién estés? ¿Te surgen dudas si estás ante una mayoría o una figura de autoridad que niega o está en contra de lo que tú afirmas? ¿Has aceptado algo como válido alguna vez por presión social? ¿Eres consciente de la presión social que se ejerce sobre cada persona individual por el mero hecho de ser seres sociales?



SOLOMON ASCH, psicólogo social,  realizó hacia 1951 experimentos de CONFORMIDAD con los que demostró el poder de ésta en los grupos.
Como siempre en estos experimentos, se propone a unas personas participar en pruebas, ocultándoles el verdadero objetivo y propósito.  En este caso todos los participantes del experimento excepto uno eran cómplices del experimentador y el experimento consistía realmente en ver cómo el estudiante restante reaccionaba frente al comportamiento de los cómplices, no en una prueba de visión como se les decía. Se pretendían estudiar las condiciones que inducen a las personas a permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando estas son contrarias a la realidad.
En experimentos similares introdujo algunas modificaciones, para observar si era posible romper con la conformidad en las respuestas y cómo.

Los resultados mostraron que:

-Aunque la mayoría de personas contestó acertadamente, muchas demostraron un gran malestar.

-El 33% de personas  se conformó con el punto de vista mayoritario de las otras cuando había al menos tres cómplices presentes. 

-Cuando la persona ve que no es la única que piensa diferente al resto, la conformidad disminuye. 

-La presencia de otra opinión minoritaria aliada valida la propia.

-Si la persona aliada se retira del experimento, vuelve a mostrar su conformidad.

-A mayor número de personas que componen el grupo, más poderosa es la conformidad.

-Escribir la respuesta, el anonimato,  (en lugar de decirla en voz alta y exponerse a la crítica o burla) favorece que nos mantengamos en nuestra elección.

-Se justificaba el error, se atribuía a su propia “mala vista” o falta de juicio. 

Hay varias explicaciones de porqué se da la conformidad. La influencia social puede producirse por imitación de la conducta de las otras, que a su vez se basa en la sugestión y contagio que ocurren en contextos de grupo. Asch aporta la explicación de la asimetría entre la persona y la fuente de influencia, es decir, la persona reconoce el poder de, por ejemplo, una mayoría,  y depende de ella para obtener la información correcta en situaciones ambiguas (dependencia informativa). Aunque la persona conoce realmente cuál es la información correcta responde equivocadamente por la presión social.

A seguir reflexionando 😐