miércoles, 22 de enero de 2025

Recursos Regalo GRATITUD

 La gratitud es, para muchas personas, la respuesta ante algún beneficio que nos llega. Para mí es algo más. Es desde dónde elijo vivir, es un estado de conciencia, es un comportamiento mediante el cual reconocer y valorar todo lo que tenemos. Y todo lo que somos.

Mediante el agradecimiento podemos expresar la necesidad de cooperación entre personas, algo que está muy alineado con la energía de la era acuariana que estrenamos recientemente. 

 Se puede sentir gratitud hacia la naturaleza, las personas, los animales, la divinidad, las situaciones, el universo,.... ¡a lo que tú sientas!

 A algunas personas parece costarles sentir gratitud de manera natural o espontánea. Y a otras no se les ocurre cómo expresarla. Y las opciones son interminables:

 Decir gracias. Llamar a un ser querido. Dar un abrazo. Reconocer a quienes te ayudan en una situación complicada. Escuchar con atención y presencia. Invitar a quien te ha hecho un favor. Evitar quejarse. Hacer favores. Ser humilde. Visitar a una amiga al hospital. Dejar propina. Hacer sentir a los padres orgullosos. Compartir los conocimientos con otras personas. Sorprender con una detalle a las personas amadas. Cuidar el medio ambiente. Tratar con amabilidad a todas las personas. Dedicar tu tiempo a pasear con tu abuelo. Elogiar a las personas cercanas. Encargarse de tareas domésticas para aligerar la carga de las personas de tu familia. Ofrecer opiniones que ayuden a otras a mejorar. Actuar con generosidad. Prestar atención en una reunión. Demostrar afecto a personas que siempre están para ayudar. Cuidar tus cosas. Dar la bienvenida a un vecino nuevo. Sonreir. Ofrecer un caricia. Vivir de manera saludable... 

 

Los BENEFICIOS de cultivar la gratitud son numerosos:



    Fortalece las  relaciones interpersonales.

    Las demás personas te aprecian.

    Otorga un sentido y propósito de vida y una conexión más trascendente.

    Nos aporta más salud, menos enfermedades físicas y también mentales y emocionales.


EJERCICIOS DE GRATITUD

























Si no eras consciente de lo que es y supone la gratitud, ahora no tienes excusas. Sentir y expresar gratitud, afortunadamente, se puede desarrollar fácilmente. ¡Elige la opción que quieras ☝ y comienza!

¿Qué quieres agradecer hoy en tu vida?


    Puedes leer también en este blog  PSICOLOGIA POSITIVA GRATITUD ( 👈pincha en el enlace)

lunes, 20 de enero de 2025

EL AMOR 💗 y EL MATRIMONIO 💗 de Khalil Gibran

 KHALIL GIBRAN, sobre el amor y el matrimonio. Fragmentos de "El Profeta"

EL AMOR
Cuando el amor os llame, seguidlo.
Y cuando su camino sea duro y difícil,
y cuando sus alas os envuelvan, entregaos.
Aunque la espada entre ellas escondida os hiera.
Y cuando os hable, creed en él. Aunque su voz destroce nuestros sueños tal como el viento norte devasta los jardines.
Porque, así como el amor os corona así os crucifica.
Así como os acrece, así os poda.
Así como asciende a lo más alto y acaricia vuestras más tiernas ramas, que se estremecen bajo el sol, así descenderá hasta vuestras raíces y las sacudirá en un abrazo con la tierra.
Como trigo en gavillas él os une a vosotros mismos.
Os desgarra para desnudaros.
Os cierne, para libraros de vuestras coberturas.
Os pulveriza hasta volveros blancos.
Os amasa, hasta que estéis flexibles y dóciles.
Y os asigna luego a su fuego sagrado para que podáis convertiros en sagrado pan para la fiesta sagrada de Dios.
Todo esto hará el amor en vosotros para que podáis conocer los secretos de vuestro corazón y convertiros, por ese conocimiento, en un fragmento del corazón de la Vida.
Pero si, en vuestro miedo, buscáis solamente la paz y el placer del amor, entonces, es mejor que cubráis vuestra desnudez y os alejéis de sus umbrales, hacia un mundo sin primaveras donde reiréis, pero no con toda vuestra risa, y lloraréis, pero no con todas vuestras lágrimas.
El amor no da más a sí mismo, no toma nada más que de sí mismo.
El amor no posee ni es poseído.
Porque el amor es suficiente para el amor.
Cuando améis no debés decir: “Dios está en mi corazón”, sino más bien: “Yo estoy en el corazón de Dios”.
Y pensad que no podéis dirigir el curso del amor porque él, si os encuentra dignos, dirigirá vuestro curso.
El amor no tiene otro deseo que el de realizarse.
Pero, si amáis y debe la necesidad tener deseos, que vuestros deseos sean éstos:
Fundirse y ser como un arroyo que canta su melodía a la noche.
Saber del dolor de la demasiada ternura.
Ser herido por nuestro propio conocimiento del amor.
Y sangrar voluntaria y alegremente.
Despertarse al amanecer con un alado corazón y dar gracias por otro día de amor.
Descansar al mediodía y meditar el éxtasis de amar.
Volver al hogar con gratitud en el atardecer.
Y dormir con una plegaria por el amado en el corazón y una canción de alabanza en los labios.”

EL MATRIMONIO
“Nacisteis juntos y juntos para siempre.
Estaréis juntos cuando las alas blancas de la muerte esparzan vuestros días.
Sí; estaréis juntos en la memoria silenciosa de Dios.
Pero dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros.
Amaos el uno al otro, pero no hagáis del amor una atadura.
Que sea, más bien, un mar movible entre las costas de vuestras almas.
Llenaos el uno al otro vuestras copas, pero no bebáis de una sola copa.
Daos el uno al otro de vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.
Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero que cada uno de vosotros sea independiente.
Dad vuestro corazón, pero no para que vuestro compañero lo tenga,
porque sólo la mano de la Vida puede contener los corazones.
Y estad juntos, pero no demasiado juntos,
porque los pilares del templo están aparte.
Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.”

Precioso, cierto y práctico, ¿no?
Gracias Khalil Gibran💗

sábado, 11 de enero de 2025

Lo que puede pasar en las sesiones 11: VIOLACION, trabajada con Terapia de Vidas Pasadas

Al formarme en TVP, o Terapia de Vidas Pasadas, y empezar a trabajar en las sesiones también con esta herramienta (que se incluye dentro de la Psicología Transpersonal), pueden pasar cosas como la que resumo.

Terapeuta (Ana): Itziar, cuéntame, ¿qué te preocupa? 

Cliente (Itziar): Al tener a mi primera hija cuando mi marido me tocaba, empecé a sentir agobio. Tras tener a la segunda, esta sensación se acentúo aún más. Quiero a mi pareja, pero no puedo evitarlo. Coincidiendo con esto, en mi trabajo como educadora infantil, he visto como niñas que no llegan al año se masturban. He buscado información y videos, y todo esto me ha recordado que yo, cuando tenía 5 o 6 años, tenía un vecino que me tocaba. He revivido esa época, he llorado y estoy con mucha rabia.

A: Bien, cierra los ojos, respira tranquilamente mientras acomodas tu cuerpo y te tumbas. Deja que todo tu peso caiga sobre la camilla. Ella va a estar todo el tiempo acompañándote, igual que yo, para que hagas el trabajo que tu Alma necesita en este momento ... Eso es, muy bien. Ahora voy a contar a tres y a la cuenta de tres sentirás esa rabia ...

La regresión fue rápida porque Itziar:

- tenía claramente identificado el problema

- dejó que fluyeran libremente las emociones que brotaron en cuanto inició su relato

- se había trabajado otros temas y tenía una motivación muy fuerte en sanarse para seguir evolucionando como persona y como madre

Después de hacer el trabajo terapéutico siguiendo el protocolo que el doctor José Luis Cabouli nos enseña (básicamente: revivir la experiencia, quitarse al violador de encima, hablarle y reclamarle la energía), Itziar se sintió muy liberada. Y la verdad, que también dijo sentirse asombrada con lo que había sucedido en la sesión.

Volvió a las dos semanas para decirme que en solo esos quince días se le había pasado el distanciamiento con su marido, ya no odiaba a la persona que le violó ("casualmente" le vio el fin de semana siguiente de hacerse la terapia), se va disipando su enfado con sus padres por no darse cuenta cuando ella era pequeña de lo que le estaba pasando, y, aunque ya hacía trabajos con su Niña Interior, ahora hay otro trato más libre y amoroso con esa parte de sí misma.

No la he vuelto a ver 😅. Me alegro, porque eso quiere decir que ha resuelto su tema por el que acudió a consulta.

Agradecida de haber coincidido con Cabouli y poder trabajar con su técnica de sanación del Alma💗.Un abrazo



 


martes, 31 de diciembre de 2024

¡Bienvenido 2025!

 


"Me has salvado la vida"
"Por fin puedo comprender  aceptar lo que me pasó"
"Sin tí no habría podido llegar hasta aquí"
"Ahora puedo decirme soy valiosa y creérmelo"
"Dejo de permitir que la gente dirija mi vida"
Y tantos mensajes que he recibido cargados de esperanza para el mundo nuevo en gestación.
 ¡Qué alegría!

2024 ha sido muy duro. Y también muy satisfactorio por todos los objetivos que he convertido en realidad.
Agradezco a los clientes que me enseñáis y regaláis feedbacks tan bellos; a las amistades que me asistís discreta y profundamente; a los seres que no véis pero sé que están presentes guiándome siempre.
A todas las almas que esto léeis; ¡GRACIAS y bendiciones para transitar el pedacito de vida durante 2025!



sábado, 29 de junio de 2024

TVP , TERAPIA DE VIDAS PASADAS, la terapia del ALMA

 En mi camino de autoconocimiento y mejora personal, se ha cruzado la TVP, la Terapia de Vidas Pasadas, una técnica psicoterapéutica transpersonal. Aunque me resuena más presentarla como una terapia del Alma porque va directa al núcleo del conflicto y crea un espacio y momento sin ego, sin los disfraces de la personalidad. Así se acercan las almas, la esencia que somos realmente, para hacer el trabajo y facilitar la sanación.

  Gracias a la experiencia y maestria del Dr. José Luis Cabouli que me la ha enseñado, hoy te la ofrezco a tí. 

    Esta terapia se alinea perfectamente con mis anteriores principales formaciones: Psicología, Terapia de Polaridad, Hipnosis Ericksoniana y Astrología.


¿QUÉ ES?

Aún hay mucho mito e idea equivocada.



La TVP sana desde el Alma ayudando a hacer consciente lo inconsciente para que así deje de condicionar nuestra vida actual



No se basa en la reencarnación, ni en creencias religiosas; las vidas pasadas son experiencias que surgen de forma espontánea como consecuencia del trabajo terapéutico.


En la TVP tanto cliente como terapeuta estamos en un estado expandido de conciencia, desde el cual somos conscientes de lo que está ocurriendo en otra dimensión, en otro espacio tiempo diferente al de nuestra realidad física cotidiana a la vez que mantenemos la conciencia del aquí y ahora y del lugar donde estamos.

¿Quién no ha experimentado sucesos que le han marcado? Un trauma no es más que el recuerdo de un hecho asociado a una emoción. Con el paso del tiempo el recuerdo suele desaparecer, pero su carga emocional se instala en nuestro subconsciente, y nos determina en nuestro día a día.

En palabras de José Luis Cabouli de su primer libro `Terapia de Vidas Pasadas :

Reaccionamos en el presente, no de acuerdo con lo que está sucediendo, sino a lo que nuestra alma está reviviendo. Si no podemos vivenciar el aquí y el ahora, si no podemos ser lo que somos, se debe a que el pasado está invadiendo el presente con su carga de fuerzas subconscientes, impidiéndonos ver la situación actual tal como es. .... Por medio de la TVP podemos ir al origen de estas impresiones, a la raíz de nuestros dolores. Podemos ir al lugar y el momento preciso donde se generaron estas fuerzas emocionales profundas. Podemos encontrarlas, identificarlas y liberar ahora, en este preciso instante, esa energía atrapada, latente, que está condicionando nuestra vida. Pero no es suficiente con recordar. Es necesario vivenciar, sentir en el cuerpo el hecho que originó esa emoción.


Así que:

La terapia

Es 100% experiencial. El terapeuta ayuda a la persona a llevar a cabo su experiencia, a revivirla, tal cual se desarrolla. 


Mediante la técnica de la regresión la persona revive los hechos 
traumáticos o significativos que están sin resolver reprimidos en la memoria subconsciente, con una carga emocional que sigue influyendo y causando los problemas actuales en la persona.







Durante la regresión, además de recordar, la persona revive los acontecimientos originales, sintiendo en su cuerpo sensaciones físicas, experimentando las emociones vividas y tomando conciencia de sus pensamientos en el momento del hecho traumático como si estuviera pasando ahora. Esto hace que la regresión sea efectiva ya que así se produce una gran liberación de energía emocional, lo que aporta una reestructuración en todos los niveles de conciencia.

Con sensaciones físicas nos referimos a  dolor, frío, gozo, ahogo, presión,  angustia, pánico, llantos,.... Y las emociones y pensamientos que las acompañan son tan intensos que la persona los vivencia como si realmente estuvieran ocurriendo aquí y ahora, de forma que no duda de lo que le está pasando, porque ¡lo está viviendo!.


El cliente

 · Se coloca cómodamente, preferiblemente tumbado, y accede al estado expandido de conciencia que permite la regresión.

 · Está consciente y presente en todo momento durante la sesión, mientras su inconsciente está trabajando en la situación origen del problema.

· Asistido por el terapeuta, experimenta-siente-revive los hechos originales y recibe un insight: un conocimiento, un aprendizaje, una maduración. Con esta toma de conciencia hay una movilización

· Modificada la organización psíquica del trauma y con la nueva comprensión, la persona no tiene que elaborar nada más, y comienza a percibir que actúa de manera diferente.


El terapeuta:

 · No cuestiona, interpreta ni interfiere con sus propias creencias.

 · Trabaja desde  el amor y la aceptación incondicional, con compasión, paciencia y confianza.

· Conduce la experiencia asistiendo a la persona para que descubra lo que necesita. El objetivo es conducir y ayudar al cliente a contactar con la experiencia responsable de los síntomas actuales.

 · Acompaña permitiendo que el inconsciente de la persona exprese lo que tenga que expresar. Aunque surjan experiencias que no sepamos explicar, se permite que la persona haga su trabajo como necesite.


 

Al trabajar juntos terapeuta y cliente se crea un Campo Unificado de Conciencia a nivel del inconsciente. El inconsciente del cliente lo "sabe"; sabe que como terapeuta voy a permitir que sucedan cosas y que las voy a acompañar y esto facilita el trabajo.




El trabajo con TVP accede a la vez a los planos físico, emocional, mental, energético y espiritual, por eso es tan profundo y sanador.



PREMISAS

       >  Para el Alma la Vida es una que transcurre en diferentes cuerpos. 
El cuerpo es el vehículo que utiliza el Alma para tener 
las diferentes experiencias de vida. 

> Cada vez que asumimos un cuerpo nuevo nos olvidamos de las otras vidas, pero todo lo acaecido está registrado en el inconsciente, y un hecho de la vida actual puede desencadenarlo y manifestarse sin que tengamos conciencia de donde proviene dicho condicionamiento.

> El tiempo es un constructo humano, pero para el Alma el tiempo no existe. El inconsciente es atemporal.

> El Alma puede quedar atrapada. En situaciones traumáticas, el cuerpo puede morir sin procesar todo lo que ocurre en la agonía, y es como si el cuerpo muriese, pero la experiencia continuase eternamente. Lo que nos afecta a día de hoy es lo no sentido, lo no experimentado en el cuerpo, pero que permanece registrado en el Alma. 
En el Atrapamiento del Alma, dado que ésta es un campo de energía, puede haber parte de mi energía atrapada, fragmentada y por tanto no disponible.

Multisimultaneidad: todo está ocurriendo al mismo tiempo para el Alma, ya que el tiempo no existe.


    ⚓ Al traer a la conciencia lo que el inconsciente está experimentando de le da al Alma la oportunidad de acabar con esa experiencia definitivamente.  





SINTOMA

El síntoma es la clave para acceder a las Vidas Pasadas ya que proviene de la experiencia que lo está originando.
La mayoría de síntomas, pero no todos, provienen del momento de la Agonía.
Algunas intervenciones se realizan desde síntomas de esta vida, sin necesidad de trabajar desde una vida pasada.

  👀 👉 Recordar que aunque hablamos de vidas pasadas para el alma las vidas               pasadas no existen como tal; para el alma es de una sola vida                             que transcurre alternativamente en dos planos, físico o espiritual      👈




Durante el trabajo con TVP se intensifica la experiencia que está suscitando el síntoma. Al hacerlo, el síntoma atraviesa la barrera del inconsciente y al vivenciar la muerte del cuerpo se trae a la conciencia lo que está afectando en esa vida. En caso de trabajar sin remontarse a vidas pasadas, obviamente, no se vivencia la muerte.






  Al trabajar con la experiencia de la muerte, descubrimos que somos una conciencia más allá del cuerpo y esto nos cambia su percepción y creencias sobre la vida y la muerte. Dejamos de temer a la muerte, al sufrimiento en el momento de la muerte y alcanzamos a saber que pertenecemos a algo más sublime y trascendental que lo que diariamente vivimos. Es como que se manifiesta y se hace tangible el mundo espiritual.


¿PARA QUIÉN?

Cualquier persona de cualquier edad puede beneficiarse siempre que su comprensión intelectual le permita seguir las consignas del trabajo terapéutico y no esté afectada por alguna dolencia o trastorno  (infarto, arritmia, ...) que haga desaconsejable la sesión.


SESIÓN

El tiempo que dura ronda las dos horas aproximadamente. A veces puede extenderse pues no se puede cortar una sesión si la persona está experimentando una situación traumática.
La frecuencia la marca el cliente según sus necesidades.


EJEMPLOS - APLICACIONES

- Muchas personas que sienten pánico a hablar en público descubren que en otra vida fueron ahorcadas por hablar de sus ideas.

- Otras no soportan los espacios cerrados porque quedaron enterradas cuando una mina se derrumbó.

- Personas con fobias a las serpientes reviven una vida en la que murieron por el ataque de uno de estos reptiles.

- Mujeres que no disfrutan con el sexo descubren que fueron violadas.

- Hombres que no soportan una corbata al cuello, consiguen ponerse una al revivir que en su nacimiento estuvieron a punto de morir estrangulados por el cordón umbilical.

- Personas que son muy mentales y no quieren sentir, o se sienten desconectadas, resulta que fueron decapitadas.

- Otras no consiguen establecer vínculos afectivos estables porque a su madre le administraron anestesia general y no pudo acogerles en el primer momento al salir al mundo.

- Quienes presentan bruxismo, reviven que fueron enterradas vivas.
........

De estos pocos ejemplos se aprecia la extensa aplicación de la TVP.






Seguiré contando más. 
De momento espero que os resulten útiles estas pinceladas de lo que es la TVP.

Agradezco a la Vida por haberme permitido encontrar esta sagrada herramienta a través del maravilloso José Luis Cabouli y por poder realizar el propósito de mi Alma al trabajar y servir con ella.

¡ Bendiciones y un abrazo bellas Almas !

Enlace de artículo del Dr. José Luis Cabouli  "¿Qué es la Terapia de Vidas Pasadas? agosto 2017

viernes, 2 de febrero de 2024

Taller Jugar la Vida ¿Y tú, de qué te disfrazas?

 ¿Te has disfrazado alguna vez?
¿De qué? 🎭
¿Prefieres disfrazarte de forma que se te reconozca o eso te da igual?
¿Qué sientes cuando te disfrazas?
¿De qué te gustaría disfrazarte y no lo has hecho?
¿De qué no te gustaría disfrazarte y cual es la razón?
Hoy, aqui, ahora, ¿vienes con algún disfraz?
¿Qué escondes bajo tu disfraz?


¿Sabías que? 

‘Persona’ y ‘personalidad’ provienen del término griego ‘prósopon’ que significa ´máscara teatral’

Persona del vocablo del latín persōna, observado en el etrusco phersu, sobre una posible raíz en el griego prósōpon (πρόσωπον). Alude al uso de una máscara, principalmente como recurso para la personificación en el marco del teatro. En los antiguos teatros griegos los actores se colocaban máscaras con diferentes muecas sobre el rostro con el fin de mostrar al espectador algún tipo de sentimiento, como alegría, tristeza o ira.

Cuando nos disfrazamos establecemos un marco de juego de irrealidad permitido en el que podemos comportarnos sin límites habituales ni penalizaciones.

Al reflexionar en grupo sobre lo que nos aporta disfrazarnos  🔮descubrimos que:

- nos aporta conocimiento más profundo de quienes somos sobre nuestros gustos, estereotipos, miedos, necesidades y creencias

- los disfraces cotidianos (una ropa, un maquillaje, una sonrisa forzada, un enfado disimulado, un límite sin poner, etc.) los soportamos para agradar, sentirse con más seguridad, tener reconocimiento, sentir que pertenecemos a un grupo, no afrontar un conflicto, etc.

- percibimos como nos influye la educación y cultura en la que hemos nacido

- somos capaces de identificarnos con el personaje con que nos disfrazamos y podemos actuar como él quizás más libremente que cómo nos comportamos siendo nosotras "sin disfraz" en el día a día

- podemos jugar sin miedo al juicio y compartirnos desde nuestra esencia más auténtica

- conectamos con recuerdos y con l@s niñ@s interiores, la risa y la alegría espontáneamente

- se despliega el potencial creativo y la imaginación

- creamos un vínculo de grupo

¡No esperes a ninguna fecha concreta y juega a ser más tú 👿👼!



lunes, 29 de enero de 2024

CAMBIAR SI ES POSIBLE (Y necesario )

Nos cuesta activar maneras diferentes de comprender la realidad. Entre otras cosas porque nuestros cerebros y culturas nos trampean y toman atajos. Ser conscientes de esto nos puede ayudar a integrar de una vez 😛 que, si realmente queremos, podemos cambiar.

La vida es cambio permanente y las personas también estamos en proceso de cambio constante y nos vamos moldeando acorde a las experiencias que vamos viviendo. 

A veces cuando nos resistimos a cambiar, la vida primero susurra. Si no escuchamos, finalmente nos acaba gritando fuerte para que nos enteremos. Así que cada cual decide cómo cambiar ya que no solo de experiencias saludables adquirimos desarrollo; las  llamadas negativas nos aportan, normalmente, mucha más resiliencia y autoconfianza, pero también a costa de más dolor.




Si necesitas ayudas para cambiar, ármate de:

Constancia: aunque a veces sientes que avanzas, otras notas que te estancas, o que vas hacia atrás y nada mejora; ¡tranquilidad estas etapas son normales!

Disciplina: hazla un hábito que te sirva para planificar objetivos y pisa por el camino trazado para lograrlos.

Compromiso: oblígate a cumplir lo que decidas. Toma consciencia de la importancia para tí de ser fiel con lo que acordaste tu misma.

Paciencia: acude a esta virtud para tolerar contrariedades sin lamentarte. Espera con calma a que las cosas sucedan,  respeta los ritmos de la vida que sabe más que tú.

Presente:  suelta el pasado, no te escurras a imaginaciones del futuro. Recuérdate permanecer aquí y ahora que es lo único real.

Actitud: observa cómo miras, sigue la idea de Wayne Dyer :“Si cambias el modo en que miras las cosas, las cosas que miras cambian.” 

Pensamientos apoyadores: no pierdas de vista tu mente parloteante y avanza hacia tu cambio sin hacerle caso cuando se mete en bucles repetitivos viejos.

Confianza: cree en tí. Incluso si cometes errores. Están permitidos, ¡estás aprendiendo!

Talentos, capacidades, virtudes: recopila todos los que hay en tí, tenlos presentes para apoyarte en ellos cuando los necesites.

Amabilidad; trátate compasiva y amorosamente durante el proceso de cambio. Deja juicios, comparaciones, dudas, menosprecios, etc. solo anímate con todo el amor que puedas darte a tí


Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. Alexei Tolstoi


Repasa también la: REGLA 90/10 de Stephen Covey, explicada en su libro "Los siete hábitos de las personas altamente efectivas"

La regla del 90/10 puede ayudarnos en el proceso de cambiar, ya que sirve para manejar la frustración y para reprocesar los malos momentos.

Como dice actualmente la Psicología (y realmente ya se conocía mucho antes): "es mucho más influyente la reacción que manifestamos ante los acontecimientos que los propios acontecimientos en sí"

Lo que dice esta regla es que:

    > el 10% de nuestra vida está determinado por lo que nos pasa. Del 10% no tenemos ningún control y saberlo nos libera de angustiarnos

    > el 90% está relacionado con la manera en la que reaccionamos ante estas situaciones. Aquí es cuando podemos tomar nuestra responsabilidad y actuar cambiando patrones habituales.

Puedes practicar con la regla del 90/10 cuando eres juzgada, al cometer  un error, cuando los demás no actúan como tú quieres, antes adversidades, etc. y te servirá para aceptar la vida y tomártela de otra manera, porque... todos somos responsables  de la manera   en que las personas y situaciones  nos afectan (= permitimos que nos afecten)

Practicar y me contáis cómo os va.  Un abrazo.