martes, 28 de octubre de 2025

Recursos Regalo AUTOESTIMA


¡Hola!   Hablemos de...Autoestima

        ¿Qué sabes sobre ella?









 


     En psicología, la autoestima se refiere a la valoración y percepción que una persona tiene de sí misma. Incluye cuánto se conoce, seaprecia, se respeta y se considera valiosa. Es fundamental para el bienestar emocional y mental, ya que influye en cómo nos relacionamos con nosotras mismas y con las demás personas. 

    ¿Qué es?

     La autoestima se puede entender como la evaluación subjetiva que hacemos de nuestra propia valía. Esta valoración puede ser positiva, negativa o una mezcla de ambas, y se construye a lo largo de la vida a través de nuestras experiencias, interacciones sociales y la forma en que interpretamos y procesamos la información sobre nosotros mismos. 











Factores que influyen en la autoestima:

* Experiencias personales:

Éxitos, fracasos, relaciones interpersonales, etc., pueden influir en la forma en que nos vemos a nosotros mismos. 

* Entorno social:

La influencia de la familia, amigos, compañeros de trabajo y la sociedad en general puede afectar nuestra autoestima. 

* Autoconcepto:

La imagen que tenemos de nosotros mismos, incluyendo nuestras habilidades, características y limitaciones, juega un papel importante en la autoestima. 

* Comparación con los demás:

La comparación con otras personas puede ser un factor que afecte nuestra autoestima, especialmente si se hace de manera negativa. 

















Autoestima saludable

Una autoestima saludable se caracteriza por:

* Aceptación de uno mismo, incluyendo tanto las fortalezas como las debilidades.

* Sentimiento de valía personal y confianza en las propias capacidades.

* Capacidad para establecer límites y relaciones saludables.

* Tolerancia a los errores y a los contratiempos.

* Actitud positiva hacia uno mismo y hacia la vida. 







Autoestima baja:

Una baja autoestima puede llevar a:

- Sentimientos de inseguridad, ansiedad y depresión.

- Dificultad para tomar decisiones y establecer límites.

- Problemas en las relaciones interpersonales.

- Bajo rendimiento académico o laboral. 












Cómo mejorar la autoestima:

Autoconocimiento:

* Reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades, y aceptarnos tal como somos. 

Autocompasión:

* Tratarte con amabilidad y comprensión, como lo harías con un buen amigo. 

Establecer metas realistas:

* Plantearse objetivos alcanzables y celebrar los logros, por pequeños que sean. 

Rodearte de personas positivas:

* Buscar el apoyo de amigos y familiares que te hagan sentir bien contigo mismo. 

Buscar ayuda profesional:

* Si la baja autoestima está afectando significativamente tu vida, un psicólogo puede ayudarte a desarrollar estrategias para mejorarla. 











      En resumen, la autoestima es un componente esencial de la salud mental y el bienestar general. Una autoestima saludable nos permite vivir una vida más plena y satisfactoria, mientras que una autoestima baja puede generar diversos problemas emocionales y relacionales. Por lo tanto, es importante trabajar en el desarrollo y mantenimiento de una autoestima positiva. 














¡Quiérete mucho, siempre!

No hay comentarios:

Publicar un comentario